Banco de Chile es una corporación que contribuye al desarrollo del país, siendo su principal propósito generar condiciones para el desarrollo de las personas y las empresas, acompañándolos con soluciones adecuadas a sus diferentes etapas en ese proceso de desarrollo. Se describen como una corporación líder conectada al mundo, con una prestigiosa tradición de negocios. Cuenta con una red de sucursales presentes en gran parte del país, cajeros automáticos y otros canales de distribución electrónicos. Proporciona productos y servicios financieros a grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y a personas.
Trabajadores
11891
Sector Industrial
Servicios Financieros
Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile trabajaron en conjunto en la reconstrucción de la escuela del sector rural de Colico Alto, en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío, que fue consumida por completo por las llamas a comienzos de febrero de 2023. Como parte del compromiso de respuesta ante la emergencia, la Corporación aportó el total de los fondos para la reconstrucción del centro educativo, restitución del mobiliario, compra de materiales didácticos y dotación de equipamiento tecnológico. La nueva escuela cuenta con altos estándares de construcción, accesibilidad y aislación térmica en 553 metros cuadrados de construcción que beneficiarán a niños y niñas entre Prekínder y 6º Básico, y a toda su comunidad educativa. Se espera que las obras sean entregadas para que los alumnos puedan iniciar el año escolar 2024 en las nuevas instalaciones.
Es un programa integral que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento en el país en todas sus etapas, incluso en edad temprana. Este programa invita a clientes y no clientes del Banco a ser parte de él a través de beneficios, iniciativas y herramientas que les permitan fortalecer y amplificar el potencial de sus negocios, facilitando y promoviendo su digitalización, mejorar la gestión y aumentar sus ventas.
Pymes para Chile no tiene ningún costo para sus participantes, se centra en emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas y se lleva a cabo con el apoyo de aliados estratégicos expertos en distintas áreas del ecosistema emprendedor. Entre sus beneficios contempla cursos de educación financiera para Pymes, talleres, asesorías personalizadas, fondos concursables, eventos de networking, descuentos, entre otros. En 2023, el programa logró llegar a más de 120.000 personas relacionadas al mundo del emprendimiento.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.