Empresas

Banco de Chile

Banco de Chile es una corporación que contribuye al desarrollo del país, siendo su principal propósito generar condiciones para el desarrollo de las personas y las empresas, acompañándolos con soluciones adecuadas a sus diferentes etapas en ese proceso de desarrollo. Se describen como una corporación líder conectada al mundo, con una prestigiosa tradición de negocios. Cuenta con una red de sucursales presentes en gran parte del país, cajeros automáticos y otros canales de distribución electrónicos. Proporciona productos y servicios financieros a grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y a personas.

Trabajadores

11891

Sector Industrial

Servicios Financieros

Banco de Chile

Casos 2017

Caso 1: Programa de educación financiera

Con el propósito de continuar apoyando el desarrollo y progreso del país, el Banco de Chile ha efectuado, desde hace tres años, un programa de capacitaciones en educación financiera que complementó con una iniciativa de becas sociales. La finalidad es entregar herramientas de decisión y de gestión de financiamiento y ahorro a personas con escaso acceso a este tipo de oportunidad.

En 2017, 4.359 personas se capacitaron en educación financiera a través de “Los 12 principios de educación financiera”, que organiza la División Consumo Masivo. El objetivo de este programa, que se imparte de manera presencial o a distancia, es fomentar una conducta financiera informada y adecuada en las empresas, instituciones y en el público en general. En 2017 se realizaron talleres en diferentes comunas del país, participaron también, algunos de los microempresarios del proyecto de becas sociales. En total, desde el año 2014 se han capacitado 100 mil personas.

Las becas sociales constituyen otra iniciativa de capacitación. Son financiadas a través de SENCE y otorgadas a Desafío Levantemos Chile como parte de un proyecto de capacitación para el emprendimiento y educación financiera. En este marco, la fundación capacita a personas en cursos de 80 horas de duración, que incluyen un módulo especial en el que se entrega la información del seminario “Los 12 principios de educación financiera”, implementado en el marco del programa de educación financiera del banco. En 2017 se llevaron a cabo dos talleres de alcance nacional, que en total beneficiaron a 725 personas. Uno de ellos se llama “Desarrollando mi Negocio”, que es de un nivel básico, y el otro curso se llama “Gerenciando mi Negocio”, de un nivel más avanzado.

Finalmente y por tercer año consecutivo, Banco de Chile a través del Banco CrediChile, entregó el Reconocimiento Educación Financiera 2017. Esta distinción se entrega a instituciones, empresas y gremios que capacitan internamente a sus colaboradores en esta materia.

Caso 2: Premio desafío emprendedor

En 2016 se organizó el Primer Concurso Nacional Desafío Emprendedor, con el fin de potenciar y dar visibilidad a los emprendedores de todo el país. Para ello se hizo un llamado a participar a todos aquellos micro y pequeños empresarios con propuestas originales y amigables con el medioambiente y la comunidad. Dado el éxito del concurso con 15.968 inscritos, en 2017 se lanzó la segunda versión, donde postularon 23.019 emprendedores. Además, se seleccionaron 320 emprendedores, quienes participaron en un taller de capacitación de dos días, cuyo objetivo fue entregarles herramientas técnicas aplicables en sus negocios, como endeudamiento responsable, modelo de negocios (canvas sustentable) y sostenibilidad. En 2017 se incluyeron también actividades sobre trabajo colaborativo. Luego de los talleres se organizaron 15 Ferias de Emprendimiento Regional, donde participaron los 20 emprendedores seleccionados de cada región, con la finalidad de dar a conocer la labor de estos empresarios en la comunidad y así generar nuevos negocios o redes de contactos.

La última etapa del concurso contó con 40 emprendedores de todo el país , de los cuales fueron seleccionados los tres primeros lugares y dos menciones honrosas. La ceremonia de premiación fue en marzo de 2017 y el ganador recibió $5 millones para invertir en su negocio. Las hermanas Rossanna y Alejandra Venegas, de la Región de Magallanes, fueron las ganadoras con su emprendimiento “Puro Viento”, que consiste en la confección de accesorios a partir de material de reciclaje.

Caso 3: Apoyo al desarrollo de pymes

Las pequeñas y medianas empresas aportan el 60% del empleo nacional, siendo en consecuencia, un pilar fundamental de la economía y del desarrollo del país. En la búsqueda permanente por entregar más y mejores herramientas a los clientes de este segmento, durante 2017 Banco de Chile centró su gestión en el fortalecimiento del vínculo y la cercanía con ellos, entregando aportes concretos en las áreas de asesoría y capacitación.

Asimismo, se fortaleció la red de ejecutivos distribuidos en todo el país, de manera de apoyar a las empresas con respuestas rápidas y con una oferta de productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades. En este marco, durante el presente periodo, 6.011 clientes asistieron a los seminarios, talleres y charlas organizadas por el banco en todo Chile. A través de estas actividades, los clientes fueron capacitados en materias específicas y concretas, de acuerdo con la realidad y necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Además, 498 clientes participaron en alguno de los Programas de Asesoría que ofrece el banco a sus clientes a través de sus alianzas, como son el Programa COMPITE, de la Universidad Adolfo Ibáñez, y el Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE), que imparte el ESE Business School de la Universidad de los Andes.

Adicionalmente, al finalizar 2017 se registraron 7.802 inscritos en el Campus Empresarial Banco de Chile, que se desarrolla en conjunto con Endeavor, e-class y con la certificación de la Universidad Adolfo Ibáñez. El campus cuenta con cuatro cursos en la modalidad e-learning, disponibles en forma gratuita para todos los clientes empresas del banco. Lo anterior fue fundamental para aumentar nuevamente la participación del banco en deuda comercial a un 21,1% y mejorar la recomendación de sus clientes en 80 puntos porcentuales respecto de 2016. En lo relacionado con mejorar el acceso de las pymes a créditos con garantías estatales CORFO, conocidos como FOGAPE12 y FOGAIN13, durante 2017 el banco fue reconocido por FOGAPE como “Mejor Gestión del Riesgo de Cartera FOGAPE 2017”. La relevancia de este premio radica en que, al ser la institución financiera más destacada en sus índices de mora y siniestralidad de cartera, le permite al banco traspasar el menor costo de comisión a los clientes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2017

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.