Banco de Chile es una corporación que contribuye al desarrollo del país, siendo su principal propósito generar condiciones para el desarrollo de las personas y las empresas, acompañándolos con soluciones adecuadas a sus diferentes etapas en ese proceso de desarrollo. Se describen como una corporación líder conectada al mundo, con una prestigiosa tradición de negocios. Cuenta con una red de sucursales presentes en gran parte del país, cajeros automáticos y otros canales de distribución electrónicos. Proporciona productos y servicios financieros a grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y a personas.
Trabajadores
11891
Sector Industrial
Servicios Financieros
Programa de Educación y Bienestar Financiero Cuentas con el Chile, cuyo objetivo es aportar a la educación e inclusión financiera mediante la realización de diversas iniciativas. Entre ellas: educación financiera digital, educación financiera presencial y mentores de educación financiera escolar, quienes incorporaron intérpretes de lengua de señas y creole a sus charlas. Becas de capacitación en tecnologías de la información para mujeres y cursos de especialización para emprendedores y personas con discapacidad.
Talleres de metodologías ágiles dirigidos a estudiantes de liceos técnicos.
Aportar a la educación y bienestar financiero es uno de los principales compromisos de Banco de Chile con las comunidades. Para ello, ha desarrollado un plan que da cobertura a distintos segmentos de la sociedad a través de programas de capacitación a emprendedores, microempresarios, juntas de vecinos, migrantes y estudiantes de distintas universidades, colegios y regiones del país. El fin último de estas actividades es promover la inclusión y aportar al bienestar de las personas.
Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad. Alianza estratégica con la Fundación Teletón. Esta iniciativa contempla el acompañamiento permanente para los colaboradores que participan del programa, por parte de una asistente social, que gestiona la entrega de apoyo y asesoría. Además, las personas acceden a un aporte especial para gastos asociados a su discapacidad, permisos especiales para controles médicos y/o tratamientos; y flexibilidad horaria en caso de que se requiera.
Por cuarto año consecutivo, se implementó el programa de prácticas inclusivas, que impulsaron la participación de estudiantes con discapacidad en el Banco. Por quinto año consecutivo, el Banco participó como el patrocinador oficial de la Expo Inclusión 2022, realizada en versión online donde se dictaron charlas que impulsaron la inclusión laboral.
Banco de Chile continuó participando de manera activa en la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA, donde se desempeña como mentor de otras organizaciones en la temática de inclusión laboral de personas con discapacidad, y en el círculo de mentorías de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile).
Programa Mujeres que Inspiran, que visibiliza y empodera el rol de las mujeres en la sociedad por medio de distintas iniciativas. Es un programa integral que promueve la igualdad de género, la educación, el trabajo y el desarrollo de economías locales. Su objetivo es impactar de forma positiva el desarrollo del país y de las personas, y además permite involucrar a diversas áreas del Banco y activar voluntarios a nivel nacional.
Durante 2022 se premió a 40 mujeres microempresarias o líderes de organizaciones sociales que dejan huella en su comunidad, a través de iniciativas sostenibles en los ámbitos social, ambiental y económico. A ellas se les entregó mentorías y capacitaciones especializadas impartidas por mentores voluntarios de Banco de Chile, en temas como contabilidad y liderazgo, además de un aporte económico y una tablet con conexión a Internet.
Mujeres que Inspiran recibió el Reconocimiento Empresarial CONECTA 2022 de Pacto Global Chile de las Naciones Unidas, el cual destaca las iniciativas empresariales que impactan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que son un aporte a la Agenda 2030.
El Banco se destacó como la única empresa del rubro financiero participando en esta versión,
recibiendo el reconocimiento en la categoría Interconexión ODS.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.