Sodimac es una empresa que opera en el retail, industria donde ha alcanzado una posición de liderazgo en el mercado de tiendas para el mejoramiento del hogar. Su actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en su trabajo y un fuerte compromiso con la comunidad. Con más de 60 años de historia, la compañía cuenta con una red de tiendas de cobertura nacional. Durante 2017 contaban con 89 tiendas con una superficie de venta aproximada de 750 mil m2 cuadrados. Sodimac da especial importancia al cumplimiento de los derechos civiles, laborales y políticos de las personas, y procura actuar y desarrollar su negocio de acuerdo a estrictos parámetros éticos. La empresa estima que la sostenibilidad de sus actividades pasa por instalar y fortalecer los mecanismos que salvaguarden el respeto de los derechos humanos en toda su expresión, de los valores y los principios éticos, y el rechazo a las prácticas de corrupción.
Trabajadores
17238
Sector Industrial
Retail
Construyendo Sueños de Hogar
Lanzado en 2017, con el programa “Construyendo Sueños de Hogar” Sodimac profundiza los esfuerzos en inversión social y relacionamiento comunitario, colaborativo y participativo que la empresa desarrolla desde hace una década para mejorar la calidad de vida de las personas.
La iniciativa apoya con fondos concursables proyectos de mejoramiento, reparación o remodelación de infraestructura en espacios públicos presentados por organizaciones vecinales o comunitarias. Además, se contemplan fondos especiales para el desarrollo de proyectos que mejoran los hogares de trabajadores de la compañía. Una vez aprobados, Sodimac dispone los fondos necesarios y grupos de voluntarios corporativos se coordinan para realizar los trabajos en terreno.
El programa cuenta con un Consejo Consultivo en el que participan directores de la empresa y líderes de la sociedad civil. Su finalidad es realizar una evaluación global y velar por su correcta aplicación, aportando asesoramiento y puntos de vista sobre los principales temas que involucran a la sociedad civil y su relación con Sodimac.
En 2018, se ejecutaron 110 proyectos en todo Chile, con la participación de 1.116 voluntarios, beneficiando a 24.607 personas.
Círculo de Especialistas Sodimac
El Círculo de Especialistas Sodimac (CES) es un programa emblemático de la empresa en el plano de los negocios inclusivos. Tiene 13 años de existencia y permite estrechar vínculos con un grupo clave de clientes habituales, capacitando y entregando herramientas a los maestros especialistas y contratistas que les permitan mejorar en su trabajo y la gestión de su negocio. El CES tiene más de 402 mil socios en todo Chile (más información en www.circulodeespecialistas.cl).
En el ámbito del CES, Sodimac ofrece un plan de becas de perfeccionamiento en alianza con Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Talca, Decon UC, UST, DUOC UC, CEDUC UCN, UTEM, UDLA y CDT CChC. Durante 2018 se entregaron 2.650 becas a los maestros especialistas.
Los cursos impartidos se enfocaron en mejorar habilidades y competencias en: Gasfitería e Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, Calefacción Sustentable,
Gasfitería en Baja Presión, Energía Solar Fotovoltaica, Desarrollo Sustentable y Eficiencia Energética en Construcción, Técnicas de Supervisión de Obras para Edificación, Inspección Técnica de Obras y Postventa de Edificación, Carpintería Metálica en Acero Galvanizado, Instalación Sistema de Agua Caliente Sanitaria Solar Domiciliaria, Carpintería Metálica en Acero Galvanizado, Interpretación de Planos Eléctricos, Autocad Básico, Interpretación de Planos de Gasfitería, Instalaciones Sanitarias de Agua Potable y Alcantarillados, Instalador y Mantenedor de Paneles Solares Fotovoltaicos, Instalador y Mantenedor de Sistemas de Climatización, Soldadura por Arco Plana y Horizontal, Diseño e Instalación Sistemas Solares Fotovoltaicos, Acondicionamiento Térmico en Viviendas.
Al finalizar la capacitación, los becados reciben un diploma que certifica los conocimientos y habilidades adquiridos.
Programa de Líderes Sindicales
Elaborado en conjunto con los sindicatos con el fin de potenciar las habilidades de liderazgo de los dirigentes de estas organizaciones, busca desarrollar competencias que fortalezcan las relaciones laborales y el desarrollo de los procesos de negociación colectiva.
El programa contempla cinco módulos, que suman 24 horas de formación. Estos son: Reforma laboral, Gestión Administrativa Sindical, Trabajando con Personas (técnicas y estrategias para un liderazgo transformacional), Gestión Comunicacional y Persuasión.
En 2018, el programa cumplió una década de existencia y durante este año participaron en los talleres 27 delegados del Sindicato Homecenter.
Adicionalmente, se acordó un programa de formación distinto con los sindicatos Nocesur y Valdivia, en que ellos eligen los temas que quieren tratar en cada capacitación.
En 2018 se realizó una jornada de capacitación para el sindicato de Valdivia, en la que participaron 20 dirigentes y delegados.
Además, cinco dirigentes de los sindicatos Sodimac, Nocesur y Autónomo participaron este año del Diplomado de Liderazgo Laboral que dicta la Pontificia Universidad Católica (PUC) en conjunto con la Fundación Carlos Vial Espantoso.
En total, en el marco de todos estos programas, durante 2018 se capacitaron 52 dirigentes y delegados.
Puntos Limpios en todo Chile
Sodimac siguió extendiendo su Red Nacional de Puntos Limpios, sumando al cierre de 2018 un total de 18 recintos, dos más que en el ejercicio anterior (en las tiendas de Melipilla y Copiapó), distribuidos entre Arica y Chiloé, e incluyendo el punto limpio ubicado en las oficinas centrales de la empresa. Esta expansión se financia con gran parte de los recursos por la decisión de eliminar la entrega de bolsas plásticas desechables en las tiendas.
El desarrollo de puntos limpios va en línea con la meta “cero residuos” impulsada por la empresa, habilitando espacios que ayudan a que los hogares también minimicen sus desechos y seguir profundizando en la reducción del impacto que genera la operación de las tiendas sobre el medioambiente disminuyendo, reutilizando y reciclando los residuos que producen los trabajadores de la compañía y los clientes.
La Red Nacional de Puntos Limpios recibe doce tipos de materiales reciclables con destino garantizado de recuperación, los cuales se compactan y envían a empresas de reciclaje, incluyendo plásticos PET/PETE, polietileno, polipropileno, poliestireno; vidrio, aluminio, chatarra y latas de conserva; tetra, cartones, papeles, diarios y revistas, entre otros.
A los desechos antes mencionados se añadieron en 2018 los residuos electrónicos, gracias a una alianza que Sodimac firmó que la compañía de telecomunicaciones WOM para incorporar celulares, tablets y cables en desuso, con el fin de reciclarlos, o bien, reutilizarlos en conjunto con la Fundación Chilenter. De esta forma, se hará la disposición de diversos componentes que pueden resultar nocivos para el medioambiente, los cuales pueden extraerse y reutilizarse.
Durante 2018, la Red Nacional de Puntos Limpios superó las 832 mil visitas, sumando 3.206 toneladas de material reciclado.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.