Empresas

Sodimac

Sodimac es una empresa que opera en el retail, industria donde ha alcanzado una posición de liderazgo en el mercado de tiendas para el mejoramiento del hogar. Su actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en su trabajo y un fuerte compromiso con la comunidad. Con más de 60 años de historia, la compañía cuenta con una red de tiendas de cobertura nacional. Durante 2017 contaban con 89 tiendas con una superficie de venta aproximada de 750 mil m2 cuadrados. Sodimac da especial importancia al cumplimiento de los derechos civiles, laborales y políticos de las personas, y procura actuar y desarrollar su negocio de acuerdo a estrictos parámetros éticos. La empresa estima que la sostenibilidad de sus actividades pasa por instalar y fortalecer los mecanismos que salvaguarden el respeto de los derechos humanos en toda su expresión, de los valores y los principios éticos, y el rechazo a las prácticas de corrupción.

Trabajadores

17238

Sector Industrial

Retail

Sodimac

Casos 2017

Caso 1: Becas y feria para especialistas

El programa Círculo de Especialistas Sodimac (CES) busca que la empresa estreche vínculos con un creciente grupo de clientes habituales, donde destacan maestros especialistas y contratistas, capacitando y entregando herramientas que les permitan mejorar su trabajo y la gestión de su negocio. En este proyecto emblemático para la empresa en el plano de los negocios inclusivos, participan 416 mil socios en todo Chile. En el ámbito del CES, Sodimac ofrece un plan de becas de perfeccionamiento dirigido a especialistas de la construcción que desarrolla en alianza con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Talca, Decon UC, UST, DUOC UC, CEDUC UCN, UTEM, UDLA y CDT CChC. En 2017, se entregaron 2.625 becas a los maestros especialistas. Los cursos impartidos se enfocaron en mejorar habilidades y competencias en gasfitería e instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas domiciliarias, calefacción sustentable, gasfitería en baja presión, energía solar fotovoltaica, desarrollo sustentable y eficiencia energética en construcción, técnicas de supervisión de obras para edificación, inspección técnica de obras y postventa de edificación, carpintería metálica en acero galvanizado, instalación sistema de agua caliente sanitaria solar domiciliaria, carpintería metálica en acero galvanizado, interpretación de planos eléctricos, autocad básico, interpretación de planos de gasfitería, instalaciones sanitarias de agua potable y alcantarillados, instalador y mantenedor de paneles solares fotovoltaicos, instalador y mantenedor de sistemas de climatización, soldadura por arco plana y horizontal, diseño e instalación sistemas solares fotovoltaicos, Acondicionamiento térmico en viviendas. Una vez finalizada su capacitación, los becados reciben un diploma que certifica conocimientos y habilidades adquiridos, lo que les permite diferenciarse y potenciar sus capacidades emprendedoras. En marzo, se realizó la quinta versión de la gran feria de capacitación para maestros especialistas que organiza Sodimac Constructor, el mayor evento de profesionalización y desarrollo en el mundo de la construcción en Chile. La feria alcanzó un récord de capacitaciones, con más de 300 cursos a los que asistieron a 18.500 personas, de los que más de 40 mil se realizaron vía streaming (transmisión en vivo a través de internet). Paralelamente, se llevó a cabo el concurso “El Mejor Maestro de Chile”, certamen que convocó a más de 3 mil participantes.

Caso 2: Construyendo sueños de hogar

A lo largo de una década, Sodimac desarrolló el Programa Buen Vecino, que se transformó en un voluntariado emblemático para la empresa, a través del cual cada tienda, bodega u oficina, presentaba proyectos de construcción, remodelación y habitabilidad relacionados con su entorno. Coincidiendo con la celebración de sus 65 años de existencia, Sodimac profundizó su mirada de inversión social y relacionamiento comunitario, y creó el programa “Construyendo Sueños de Hogar”. Mediante esta iniciativa, la empresa apoya con recursos y trabajadores de la compañía, organizan un trabajo voluntario que busca materializar los sueños de miembros de la comunidad. Se trata de un programa de relacionamiento comunitario, colaborativo y participativo, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social. Se reciben proyectos de mejoramiento de barrios, infraestructura o espacios públicos que son presentados por organizaciones vecinales o comunitarias que postulan a un fondo concursable. A lo largo del año, se ejecutaron 96 proyectos en todo Chile, con 1.130 jornadas de trabajo en las que participaron 1.510 voluntarios, siendo beneficiadas un total de 29.674 personas. Además, en el plano interno se apoyaron 231 proyectos, beneficiando a 143 trabajadores para mejorar sus hogares y calidad de vida. Durante, 2017 realizó el lanzamiento de un nuevo programa “Nuestra Casa Contigo”, a través del cual otorgó apoyo para mejorar las viviendas de los trabajadores más vulnerables. Este programa nace con el  programa “Construyendo Sueños de Hogar”, en el que la empresa aporta recursos económicos y los trabajadores inscritos en el voluntariado corporativo, realizan estas intervenciones. Durante 2017, benefició a 139 trabajadores que cumplieron con los requisitos de postulación y donde se realizaron 231 proyectos en sus hogares.

Construyendo sueños de hogar

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2017
Caso 3: Escuela de excelencia Sodimac

Sodimac se preocupa de impulsar el crecimiento laboral de quienes trabajan en la compañía mediante programas de capacitación y la promoción de su desarrollo según los proyectos de vida, intereses, conocimientos y competencias para asumir nuevos roles. Un eje de este esfuerzo es la Escuela de Excelencia Sodimac, dependiente de la Gerencia de Personas, cuyo enfoque es la formación integral de profesionales en retail, diseñando mallas curriculares que permiten a cada trabajador identificar los cursos más adecuados para capacitarse en el largo plazo y progresar laboralmente.

Desde su creación en 1999, esta escuela corporativa ha impartido más de 6,5 millones de horas de capacitación, con cursos que cuentan con sus respectivos códigos Sence. Entre sus programas destacan los de gestión de proyectos, atención a clientes, venta de proyectos, gestión comercial en el piso de venta, productos, trabajo en equipo y legislación laboral. La mayoría de estos cursos son desarrollados por Traineemac, organismo técnico ejecutor de capacitación (OTEC) certificado bajo las normas ISO 9001 y NCH 2778:2015, filial de Sodimac. En 2017, se destinaron 617.398 horas a diversas instancias de formación, beneficiando a 21.054 trabajadores (13.196 hombres y 7.858 mujeres).

Diplomados

La Escuela de Excelencia en su afán por entregar herramientas que complementen el desarrollo profesional de sus trabajadores, ha desarrollado en conjunto con Universidades e Institutos Técnicos Profesionales, tres tipos de diplomados que ayudan a profesionalizar a nuestros trabajadores que se encuentran en el plan de sucesión para jefes, subgerentes y gerentes de tienda, y también para jefaturas de cadena de abastecimiento. En 2017 no se dictó el diplomado de Habilidades Directivas y Gestión de Retail.

Escuela de excelencia Sodimac

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2017
Caso 4: Puntos limpios

Sodimac ha venido desarrollando en sus tiendas una Red Nacional de Puntos Limpios que, al cierre del presente reporte, contaba con un total de 15 recintos entre Arica y Chiloé, destinados al reciclaje de residuos por parte de la comunidad en general. A ellos se suma un punto ubicado en las oficinas centrales de la empresa, para incentivar esta práctica entre los trabajadores que allí se desempeñan. La empresa busca así alcanzar la meta “cero residuos” que se impuso, habilitando espacios que ayudan a que los hogares también minimicen sus desechos, y a la vez profundizar la reducción del impacto que genera la operación de las tiendas sobre el medioambiente bajando, reutilizando y reciclando los residuos que producen los trabajadores de la empresa y sus clientes.

En esta red se reciben doce tipos de materiales reciclables con destino garantizado de recuperación, incluyendo plásticos PET/ PETE, polietileno, polipropileno, poliestireno; vidrio, aluminio, chatarra y latas de conserva; tetra, cartones, papeles, diarios y revistas, entre otros. Estos residuos se compactan y envían a empresas de reciclaje, maximizando la eficiencia del proceso. Durante 2017, la Red Nacional de Puntos Limpios superó las 505 mil visitas, sumando 2.553 toneladas de material reciclado.

Caso 5: Reciclaje y reutilización

Consciente del desafío que el cambio climático conlleva para el mundo, Sodimac se ha sumado activamente a la implementación de la ley REP, una iniciativa que avanza en aunar los esfuerzos del sector público, la empresa privada y los consumidores. La compañía está trabajando activamente con ChileRep, AmCham y otros espacios, buscando aportar desde su experiencia para que la normativa tenga el impacto positivo que todos esperan, incentivando mejoras en los hábitos de reciclaje en las organizaciones y los hogares, reduciendo significativamente la generación de residuos. Sodimac realizó un estudio de materialidad de los envases y embalajes de más de 3 mil artículos de marcas propias, el que indica el detalle de los distintos materiales que lo componen y su cantidad, además de una propuesta de mejora de los envases que lo requieran, modificando el tamaño, el gramaje o la materialidad según sea necesario. En 2017, se trabajó con los proveedores de algunas líneas de productos, tales como iluminación, implementando cambios en los envases que han permitido reducir el uso de plástico e iniciativas con otros productos prioritarios, como baterías de automóviles. En 2016, Sodimac suscribió un Acuerdo de Producción Limpia junto a autoridades y otros importadores, el que operará como un sistema de gestión para adelantarse a los requerimientos de la ley REP. Éste alcanzó un nivel de recuperación de baterías de 20% en 2017, lo que corresponde a las baterías fuera de uso de los clientes de su CarCenter.

Reciclaje y reutilización

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2017

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.