Banco Santander Chile, es la filial chilena del Grupo Santander, uno de los mayores grupos financieros del mundo. En la actualidad, es el banco más grande del país, con más de 5000 sucursales en todo el territorio nacional El banco fue fundado el 23 de octubre de 1978.2 Con la adquisición del Banco Español-Chile en 1982, el banco comenzó un proceso de expansión en sus operaciones dentro del país, adquiriendo el nombre de dicho banco hasta 1989, fecha en que recuperó el nombre de Banco Santander. En 2000 se incorporó al Grupo el Banco Santiago. Con ello se afianzó la posición del grupo como primera franquicia financiera en Latinoamérica. Banco Santander entiende la sostenibilidad como la capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias usando la creatividad y la innovación; de generar valor para sus grupos de interés y procurar el progreso social y económico, mitigando el impacto medioambiental en los lugares donde está presente.
Trabajadores
11068
Sector Industrial
Servicios Financieros
A través de Universia, Banco Santander contribuye al progreso de las universidades y los estudiantes de Chile creando instancias de encuentro entre los distintos actores del sistema de educación superior y apoyando la orientación académica, el empleo y la empleabilidad de los futuros profesionales. Desde 2004, Universia y Trabajando.com han realizado esfuerzos tecnológicos para crear la comunidad laboral más importante de Chile, conformada por portales universitarios personalizados para la búsqueda de empleo. De esta forma, se ha facilitado la incorporación de los alumnos de educación superior al mercado laboral, ya sea para la realización de sus prácticas profesionales o para encontrar sus primeros trabajos. Gracias a esta iniciativa, durante 2017 se gestionaron 42.195 primeros empleos para recién titulados y 289.164 empleos en total.
Por medio de la oferta de servicios no financieros de Universia, Santander ayuda además a las personas a elegir estudios de postgrado y formación continua. En 2017, realizó el Séptimo Encuentro de Postgrados, que reunió a 28 instituciones de educación superior chilenas, las cuales dieron a conocer sus programas académicos de especialización acerca de 1.800 asistentes.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.