Arauco es una compañía globalizada con presencia en 5 continentes y dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados, como madera aserrada y paneles. Está controlado por el grupo económico de Anacleto Angelini (AntarChile). Para 2006, Celco tiene cinco plantas de celulosa en Chile, una en Argentina. A parte de las pasteras Celco tiene cuatro plantas de fabricación de madera reconstituida, 2 en Argentina y 2 en Brasil.
Trabajadores
14239
Sector Industrial
Forestal
Acerca Redes
Esta fundación que busca impactar en territorios alejados de las grandes ciudades bajo una lógica de articulación de redes, comprendiendo los desafíos que emanan desde las zonas en las que está presente y conectando las habilidades y la experiencia del ecosistema global al servicio de las comunidades organizadas, emprendedores locales e innovadores sociales. La fundación cuenta con dos programas de fomento al emprendimiento
JUEGA LOCAL: Nuevo programa lanzado durante el 2021, que busca conectar la oferta de bienes y servicios locales con los requerimientos de las operaciones industriales y forestales de ARAUCO, a través del acompañamiento y capacitación de pymes y emprendedores de las regiones donde ARAUCO tiene sus operaciones. Durante este primer año: 83 empresas fueron capacitadas – 5 son nuevos proveedores de ARAUCO – 276 pensiones y hospedajes son parte del programa Aloja Local.
Por su parte, durante 2021, Viña Cucha Cucha continuó su trabajo junto a pequeños productores del valle del Itata, consolidándose como una plataforma de desarrollo para el enoturismo y la viticultura, a través de la comercialización de vinos a granel y turismo enológico. En esta línea destaca la producción colaborativa de vino país a cargo de “mega cooperativa”, organización que agrupa a más de 120 productores de 5 comunas del valle de itata. Además, se efectuaron 8 jornadas del tour “espumante bajo las estrellas”, evento de enoturismo cuyo objetivo es promocionar el valle mediante la difusión de importantes hitos históricos de chile que se desarrollaron en esta zona.
Desde hace 5 años, el programa busca incrementar las ventas de los viñateros de las comunas del valle del Itata, disponiendo para ello de una tienda de vinos ubicada en la comuna de Ránquil. Este espacio se ha convertido en un importante canal de comercialización, en el que los productores venden aproximadamente el 30% de su producción anual. Igualmente, se ha posicionado como un atractivo turístico del valle. En el último año, la tienda alma del Itata se ha consolidado como una importante vitrina especialista en vinos patrimoniales. Además, ha aumentado el número de viñas participantes y con ello su oferta de productos.
Desde hace 32 años, poniendo a los profesores en el centro como actores esenciales de los cambios educativos, su foco ha sido fortalecer las competencias y prácticas de los profesores en ejercicio, lo que finalmente incide en una mejora en los aprendizajes de sus estudiantes.
Presentes en 34 comunas
+ 5.141 profesores capacitados
+ 575 escuelas han participado
+101.940 niños y niñas beneficiados.
En 2021 se realizaron 50 actividades a través de las distintas REDES: – Red entre Sostenedores para dar respuesta a las necesidades de los territorios mediante talleres. – Fortalecimiento de la red “Orquestando sueños” y apoyo a las orquestas de Constitución, Talca, Curanilahue y Valdivia. – Bibliotecas y bibliomóviles en 19 comunas para fomentar la lectura en pandemia.
Programa fortaleciendo prácticas de liderazgo escolar: En alianza con las municipalidades y el Estado, desde el 2019 este programa ha contribuido a la formación de más de 8.500 estudiantes de las comunas de Arauco y Curanilahue, mediante el trabajo desarrollado con 23 establecimientos educacionales municipales, 129 directivos y docentes.
Desafío TEP (Trayectoria Escolar Positiva): Este desafío nace el 2020 de la Mesa #6 de Compromiso País, donde se solicitó a la Fundación ARAUCO construir una estrategia para prevenir la deserción escolar. Durante el período de marzo 2020 y marzo 2021 el plan prepiloto, construido por ARAUCO en alianza con el Centro de Investigación Avanzada de Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y el Servicio Local de Educación Andalién Sur, mostró una baja de la tasa de deserción escolar de un 45%. Debido a los buenos resultados, el año 2021 se aumentó el trabajo de 12 a 67 establecimientos.
CREADO HACE 11 AÑOS CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR SOLUCIONES HABITACIONALES DE ALTOS ESTÁNDARES PARA TRABAJADORES Y COMUNIDADES VECINAS DE ARAUCO, ARTICULANDO EN EL PROCESO.
LA ALIANZA DE LOS MUNDOS PÚBLICO Y PRIVADO.
10 Proyectos terminados y entregados / 2.325 Viviendas entregadas a la fecha / +2.000 familias beneficiadas
Durante 2021: 351 viviendas terminadas en la primera etapa de construcción en la comuna de Curanilahue – +300 familias se verán beneficiadas – 6 proyectos en distintas etapas de diseño y construcción que suman + 2.000 viviendas en las comunas de Cañete, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Tomé y Penco (Región del Biobío) y Constitución (Región del Maule). Sitios en transición: Asimismo, debido al aumento explosivo de ocupaciones ilegales con fines habitacionales en la provincia de Arauco, se han coordinado junto a las municipalidades de Los Álamos, Arauco y Lebu, soluciones intermedias para 240 familias que ahora se encuentran a la espera de la obtención de viviendas definitivas.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.