Empresas

Arauco

Arauco es una compañía globalizada con presencia en 5 continentes y dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados, como madera aserrada y paneles. Está controlado por el grupo económico de Anacleto Angelini (AntarChile). Para 2006, Celco tiene cinco plantas de celulosa en Chile, una en Argentina. A parte de las pasteras Celco tiene cuatro plantas de fabricación de madera reconstituida, 2 en Argentina y 2 en Brasil.

Trabajadores

14239

Sector Industrial

Forestal

Arauco

Casos 2019

Caso 1: Áreas de alto valor de conservación

El patrimonio de ARAUCO contiene múltiples valores ambientales y sociales, algunos de los cuales son especialmente significativos y críticos, por lo que son designados Altos Valores de Conservación (AVC). El objetivo para estos AVC es identificarlos, mantenerlos y/o mejorarlos. Para ello, las actividades planificadas apuntan a incrementar los atributos que definen a los altos valores, tanto para los AVC biológicos, los servicios ecosistémicos y los culturales. La compañía cuenta con AAVC distribuidas en 125 mil hectáreas del patrimonio. La identificación y caracterización de AAVC deben seguir las premisas del Principio 09 de FSC® y las Guías PROFOREST que poseen descritas toda la metodología para la identificación de los atributos y áreas. En conjunto se conducen las consultas públicas junto a comunidades y especialistas con el objetivo de identificar AAVC con características sociales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Desafío agua Chile

Desafío Agua – Chile Este programa pone al servicio de los vecinos un equipo especializado para que, mediante un trabajo colaborativo, se levanten proyectos de agua para consumo humano, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vecinas, generando soluciones para facilitar su acceso al agua. A la fecha se han desarrollado 131 proyectos, entre mejoras de sistemas de agua potable a comunidades y escuelas, diseños de ingeniería, estudios hidrogeológicos, etc. Estos proyectos han permitido beneficiar a 27 mil personas en 44 comunas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Campus Arauco

Campus Arauco – Chile

Centro de formación que vincula la educación con la formación práctica en el lugar de trabajo a través de alianza estratégica entre ARAUCO y Duoc UC, buscando generar alternativas de formación técnico profesional. Durante 2019 se tituló la segunda generación Campus Arauco, con un total 130 alumnos de carreras de Mantenimiento, Administración y Prevención de Riesgos, y se tituló la primera generación de alumnos de las carreras de Mantenimiento con modalidad dual, siendo 37 los profesionales que lograron sacar adelante su formación teórico-práctica en plantas de ARAUCO.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 4: Fundación Arauco

Fundación Educacional Arauco – Chile

El programa busca poner a los profesores en el centro, como actores esenciales de los cambios educativos. Su foco ha sido fortalecer las competencias y prácticas de los profesores en ejercicio, lo que finalmente incide en una mejora en los aprendizajes de sus estudiantes. En 30 años de trayectoria, ha realizado 79 programas educacionales en 34 comunas, beneficiando a 575 escuelas y 5.141 profesores y profesoras que han atendido y/o atienden a 101.940 niños y niñas. Durante el 2019 se continuó participando en la mesa de Educación de Compromiso País, la cual tiene por objetivo desarrollar un trabajo conjunto entre el sector público, la academia, la sociedad civil, el sector privado y los ciudadanos, con el fin de atender una de las 16 problemáticas propuestas por el Ministerio de Desarrollo Social en el Mapa de la Vulnerabilidad 2018. En la iniciativa denominada “Niños, niñas y adolescentes entre 5 a 18 años que no asisten a un establecimiento educacional” se definieron tres líneas de acción, siendo una de ellas la prevención de la exclusión escolar. Para esto, la Fundación realizó una alianza con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y con el Servicio de Educación Pública Andalién Sur, para diseñar y definir en conjunto un programa con 12 establecimientos de esta zona, que tiene como propósito fortalecer capacidades y prácticas para la promoción de trayectorias escolares positivas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 5: Prevención de incendios forestales

El plan de prevención y combate de incendios de ARAUCO se ha organizado en 5 ejes: • Prevención: Tiene como propósito educar y concientizar en prevención de incendios a vecinos, trabajadores y organizaciones que habitan en el territorio. Esta labor se realiza a través de educación en escuelas, con más de 700 talleres, llegando a cerca de 17.000 niños; difundiendo las medidas de prevención, con cerca de 400 actividades en los sectores de mayor ocurrencia, llegando con el mensaje a más de 15.000 adultos, y apoyando a la Red de Prevención Comunitaria, organización que articula el trabajo preventivo en 336 Comités Locales de Prevención donde vecinos, autoridades y empresas trabajan en conjunto. Durante 2019, ARAUCO participó en 263 comités, donde gestionó medidas y participó en protocolos de emergencia y ejercicios de preparación.

Detección y patrullaje preventivo en días de alerta: Tiene como objetivo el reforzamiento de las tareas de detección de incendios a través de la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, como lo es la nueva central de incendios unificada que reúne toda la información de detección y despacho de los incendios, dotado de moderna tecnología para el monitoreo y detección temprana de siniestros mediante cámaras fijas, cámaras 360° robot y el despacho oportuno de recursos de combate. Por otro lado, para evitar la ocurrencia de incendio durante condiciones meteorológicas extremas, se lleva a cabo una coordinación en línea con otras centrales de protección del país, se tiene acceso a todos los sistemas de detección de los demás programas públicos (Conaf) y privados. A esto se suma que se han definido 114 cuadrantes dentro del territorio, con cerca de 200 rutas de patrullaje, donde personal de ARAUCO y de empresas de servicio efectúan patrullaje en los días de alerta decretados por la central de incendios, coordinados con las demás empresas privadas e instituciones del Estado

Caso 6: Vivienda – Chile

Programa Vivienda – Chile Programa que busca apoyar con planes de acompañamiento en la postulación de subsidios públicos, apoyo para contratación de terceros expertos y búsqueda y evaluación de terrenos para viviendas para trabajadores, colaboradores de empresas proveedoras de servicios y familias del área de influencia de la empresa. Durante el año 2019 fueron entregadas 216 nuevas viviendas, se inició la construcción de 714 y fueron postulados a subsidio 2 proyectos. En total, desde que se inició el programa, se han construido 1.750 viviendas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

1. Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente. 

Conoce más del ODS 1 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.