“Nuestra estrategia de sostenibilidad es una convicción. si bien nacimos en 1900 sin este paradigma, en 2011 comenzamos este desafiante camino. cambiar la forma de trabajar y tomar decisiones no ha sido fácil, pero gracias a nuestros equipos y alianzas estamos construyendo sobre bases sólidas y colaborativas. A continuación les presentamos nuestro duodécimo reporte de sostenibilidad, en el que damos cuenta de los avances logrados y los retos que nos movilizan.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad Paris 2022.
Trabajadores
7794
Sector Industrial
Retail
Desde 2021, el área de Desarrollo de Productos diseña prendas con materiales con atributos sostenibles, lo cual permite, además, reutilizarlas cuando termine su ciclo de vida, promoviendo el reciclaje y la circularidad. Llamamos productos con criterios o atributos sostenibles a aquellos de marca propia en que se han utilizado materiales que tienen un desempeño ambiental positivo, se han elaborado mediante prácticas de bienestar animal y aquellos que provienen de insumos reciclados, los que se reinsertan en el ciclo para reutilizarse, elaborados en fábricas certificadas o que corresponden a producción local. Para el caso de productos de otras marcas, incluimos la certificación Fair Trade, que sean elaborados mediante producción local, que aporten a una fundación, entre otros criterios.
– En 2023 un 64% del vestuario de marcas propias poseía atributos sostenibles.
– Unidades de vestuario producidas con atributos sostenibles 2023: 9. 672.569
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.