Empresas

AngloAmerican

AngloAmerican plc es una compañía minera global con sede en Londres, Reino Unido. Es un gran productor de diamantes, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico y el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción mundial. Tiene operaciones en África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. Principalmente cotiza en la bolsa de Londres y constituye parte del índice FTSE. Secundariamente, también cotiza en la bolsa de Johannesburgo.

Trabajadores

9183

Sector Industrial

Minería

AngloAmerican

Casos 2022

Caso 1: Gestión Hídrica El Soldado

Proyectos destacados de gestión hídrica en El Soldado

Recuperador de Partículas Gruesas (CPR) y Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS)
La combinación del Recuperador de Partículas Gruesas (CPR) y Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS) tiene como principales ventajas la reducción del uso de energía en el proceso -debido a la disminución del chancado- y el aumento en la recuperación de agua.

El pilotaje de los proyectos se inició en agosto de 2022 y ya cuentan con buenos resultados preliminares en cuanto a recuperación de agua, la cual supera el 80%. Adicionalmente, se están realizando estudios para considerar la implementación de CPR y HDS en Los Bronces, lo que podría aumentar las tasas de recuperación de agua de relaves en Las Tórtolas. Ambos proyectos consideran el desarrollo de nueva tecnología para el proceso de recuperación de mineral convencional, que permita la disminución de la intensidad de agua actualmente requerida.

a) Recuperador de Partículas Gruesas (CPR)
La implementación de la nueva tecnología de recuperación de partículas gruesas (CPR por sus siglas en inglès) a la planta de procesamiento de sulfuros, permite aumentar el tamaño de la molienda, una vez hecha la extracción, lo cual genera tres importantes beneficios: mantener la recuperación del mineral, disminuir la energía requerida para la trituración y reducir el consumo de agua, sobre todo, al combinarlo con el Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS).

Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS)
Nuevo y revolucionario proceso que se testea por primera vez en el mundo en El Soldado. El proyecto permite reducir el consumo de agua al aumentar naturalmente la recuperación de este recurso desde los propios relaves en aproximadamente un 80%. Además, aporta mayor estabilidad, seguridad y facilita el proceso de remediación ambiental.

Caso 2: Modelo Pionero

Se trata de un programa que busca transformar a las escuelas en verdaderos centros de innovación, en las que las y los estudiantes puedan aprender a conocer, hacer, ser y vivir juntos, siendo protagonistas de sus procesos de aprendizaje y transformadores del mundo; lo que implica reorganizar progresivamente a los establecimientos en infraestructura, liderazgo, procesos y prácticas, mediante la instalación de los cuatro sistemas de Modelo Pionero.

El propósito del programa es contribuir al mejoramiento de los aprendizajes, habilidades socioemocionales y del siglo XXI de niños, niñas y jóvenes para que alcancen su desarrollo integral y contribuyan al desarrollo de las comunidades. Para lograr que las comunidades educativas se constituyan en Centros de Innovación, el programa cuenta con cuatro líneas de acompañamiento que permiten ir entregando a docentes y directivos las herramientas que requieran para lograr los resultados esperados.

Indicadores 2022:
– 21 Total de establecimientos educacionales beneficiados en 2022
– 10.260 Total de Beneficiarios 2022
– 67% de los docentes de establecimientos vinculados al Modelo Pionero fueron formados en metodologías.
– 72% de desafíos se llevaron a cabo el primer semestre.
– 159 experiencias instaladas.
– Se realizó la primera Feria de Proyectos Escolares.
– El Liceo América se convirtió en la primera escuela egresada del programa y ha logrado exitosamente la meta, pues, de integrar el 78% de las escuelas con mejor rendimiento, pasó a estar dentro del 13% de escuelas con mejor desempeño a nivel nacional.
– Se incorporaron cinco establecimientos educacionales al Modelo Pionero en los territorios cercanos a Fundición Chagres (1) y Los Bronces (4).

Impacto:
– Las escuelas Modelo Pionero aumentaron su matrícula en un 14.5% desde que el programa comenzó a implementarse.
– La tasa de acceso a la educación superior en las escuelas Modelo Pionero es del 55%, superando el promedio nacional de para las escuelas públicas, el cual llega al 50%.

Dentro del modelo se encuentra el Programa Aprendices Pionero:
– Programa Aprendices Pioneros: Esta exitosa iniciativa del área de educación busca transformar a los estudiantes de liceos técnico profesionales en agentes de cambio, que puedan agregar valor a las empresas y otras organizaciones del territorio durante su práctica profesional. Se trata de un proyecto que ofrece 60 horas de formación y se enmarca en el Programa Aprendices de SENCE, lo cual, a su vez, permite a los practicantes recibir un pago mensual equivalente al sueldo mínimo durante los tres meses que dura esta primera experiencia laboral.

Durante 2022 hubo 199 estudiantes de IV Medio beneficiarios del área de interés de Anglo American, quienes trabajaron con 22 tutores (profesores de los establecimientos que apoyan el proceso de práctica) y 66 maestros guías (trabajadores de Anglo American que acompañan a los aprendices en la práctica).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Programa Desarrollo Patrimonial y Turismo

El objetivo de este programa es agregar valor y potenciar el patrimonio cultural de los territorios donde opera Anglo American, dándoles una mayor exposición y atrayendo el interés hacia las zonas para fomentar el turismo, el cual es abordado como un eje clave para el emprendimiento, el desarrollo socio económico y el fortalecimiento de la identidad de la comunidad.

Cifras 2022:
TOTAL DE PERSONAS BENEFICIADAS: 984.832
TOTAL DE PUESTOS DE TRABAJO SOPORTADOS: 30
TOTAL DE INVERSIÓN: $925.587.838

Programa en Llay-Llay
Contexto: El porcentaje promedio de hogares en situación de hacinamiento es del 11,47% y un 16,6% de la población se encuentra en situación de pobreza. Asimismo, la comunidad ha levantado su preocupación por la pérdida de identidad del territorio.

Plan de Acción: Se llevan a cabo tres áreas de trabajo.
– Archivo fotográfico de Llay-Llay
– Diagnóstico del patrimonio material e inmaterial de Llay-Llay
– Elaboración de línea de productos patrimoniales infantiles
Aporte de Anglo American: $90.668.238
Beneficiarios: 24.608

Programa en Rinconada
Contexto: Un 20% de las personas de la comuna viven en condiciones de hacinamiento y un 13% no cuenta con servicios básicos.

Plan de Acción: Se llevan a cabo tres áreas de trabajo.
– Archivo fotográfico de Rinconada
– Diagnóstico del patrimonio material e inmaterial
de Rinconada
– Elaboración de línea de productos patrimoniales infantiles
Aporte de Anglo American: $91.568.238
Beneficiarios: 7.481

Caso 4: Programa Emerge

El programa Emerge, presente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, nació para apoyar a emprendedores de las comunidades vecinas a Los Bronces, Fundición Chagres y El Soldado, que requieren capacitación para lograr un crecimiento orgánico de sus negocios. En estos dieciséis años de funcionamiento, 4.483 egresados y asociados se han visto beneficiados por esta iniciativa.

Objetivos
– Fortalecer capacidades de emprendedores a través del desarrollo de sus negocios.
– Entregar las mejores herramientas de capacitación a las personas que emprenden.
– Mejorar la calidad de vida de emprendedores, sus familias y comunidad, con el fin de generar un efecto multiplicador.

Niveles
El programa se inicia con una segmentación de los participantes en distintos niveles, de acuerdo con la etapa en que se encuentran.
– Nivel 0 – Emprende: Idea de negocio o emprendimiento con ventas promedio mensual inferiores a $300.000 o que cuenten con menos de seis meses en ventas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de emprendedoras y emprendedoras, sus familias y comunidad, con el fin de generar un efecto multiplicador.
– Nivel 1 – Emprende te capacita: Empresas o emprendimientos con al menos seis meses de antigüedad y una venta promedio mensual entre $300.000 y $1.000.000.
– Nivel 2 – Emprende te impulsa: Empresas o emprendimientos con venta promedio mensual entre $1.000.000 y $8.000.000 durante los últimos seis meses.
Nivel 3 – Emprende te potencia: Empresas formales con venta promedio mensual entre $8.000.000 y $35.000.000 en el último año, y que deseen ser proveedor de grandes empresas o instituciones públicas.

Proceso y metodología
El programa se inicia con una nivelación en el uso de tecnología y la formación en temáticas relevantes, tales como el Design Thinking, segmentación de clientes, propuesta de valor, cálculo de costo, fijación de productos y servicios, modelo de negocio CANVAS, pitch, postulación a fondos concursables y plan de negocio. Asimismo, se crea una red de emprendedores, quienes pueden participar en ruedas de negocios, potenciando así el aprendizaje entre pares y la asociatividad.

Cifras 2022
593 Total Personas beneficiadas / 683 Total Puestos de trabajos Soportado / $964.296.597 Total inversión

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 5: Programa Emplea-T

Gracias a este programa, realizado entre Anglo American y Fundación TechnoServe Chile, estamos vinculando la oferta y demanda de empleo en las zonas de interés de nuestra compañía, potenciando y ampliando así las oportunidades de trabajo para sus habitantes. La iniciativa se implementa a través de un modelo sustentable de inclusión laboral, que estimula la contratación de personas en situación de vulnerabilidad social, para lo cual se les capacita en el fortalecimiento de competencias personales y el desarrollo de habilidades blandas, además de formación en oficios técnicos altamente demandados. En su segunda versión, el programa logró mejorar el impacto en la inserción laboral de sus participantes, pasando de un 40% de empleabilidad en sus graduados del programa EmpleaT 1.0 a un 60%.

Durante 2022, uno de los principales hitos fue el desarrollo de un encuentro de empresas, instancia en la que se articula la oferta y demanda del territorio, atendiendo las necesidades y requerimientos de las empresas en conjunto con las expectativas de los postulantes que se encuentran en búsqueda de empleo.

El modelo del Programa tiene dos formas de intervención:
Intervención individual: Fortalecimiento de competencias
Dirigida a hombres y mujeres que residan en las comunas de Calle Larga, Catemu, Colina, Lampa, Llay-Llay, Los Andes, Lo Barnechea, Nogales, Rinconada, San Esteban, San Felipe o Til Til, y que reciban ingresos por debajo del sueldo mínimo, además de pertenecer al 60% más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogares.
Intervención sistémica: Fortalecimiento del ecosistema laboral
Mediante esta intervención se logra una vinculación con los municipios y las Oficinas de Información Laboral (OMIL) de las comunas mencionadas, 38 empresas privadas, más de 10 establecimientos educacionales y otras organizaciones vinculadas al ecosistema laboral.

Avances Programa Emplea-T 2022
652 Personas beneficiadas
410 Puestos de trabajos creados
454 Personas capacitadas en oficio
MM$902 Aportados en 2022

Caso 6: Proyecto Hídrico Integrado

Somos conscientes de que la presión sobre los suministros de este elemento vital irá en aumento, razón por la cual estamos enfocados en disminuir el uso de agua fresca e incorporar aguas industriales en los procesos. La integración de soluciones para la resiliencia hídrica está basada en una estrategia, a través de la cual buscamos reducir en un 50% a nivel global, para 2030, la extracción de agua fresca en las regiones con mayor escasez hídrica, aumentando la disponibilidad de ese recurso para el consumo humano.

En el contexto de estos esfuerzos, a comienzos del año 2023 suscribimos ante las Naciones Unidas el compromiso de dejar de usar agua fresca en el proceso minero de Los Bronces al año 2030.

En esta línea, hemos dado un importante paso para dejar de utilizar agua fresca, aumentar la disponibilidad para el consumo humano y hacer frente al cambio climático. A partir de 2025 contaremos con un suministro de agua desalinizada que cubrirá́ más del 45% de los requerimientos hídricos de nuestra operación de Los Bronces, avanzando hacia el compromiso no usar agua fresca en los procesos mineros para 2030. En la primera fase, Anglo American accederá a 500 litros por segundo de agua desalinizada desde la planta que Aguas Pacífico construye en la región de Valparaíso. El agua desalinizada será transportada desde la costa a través de tuberías hasta el sector de Las Tórtolas, en la comuna de Colina, donde será inyectada al sistema de agua recirculada de Los Bronces. Esta etapa también considera el aporte de agua desalinizada a las comunidades de Colina y Til Til, mediante los Servicios Sanitarios Rurales (ex APRs), contribuyendo a la seguridad hídrica de unas 20 mil personas.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.