Watt’s S.A. es una de las principales empresas de alimentos del país, nace el año 1930 y se ha ido diversificando hasta alcanzar un posicionamiento en más de 30 mercados externos. Su propósito es ser una empresa reconocida y preferida por los consumidores y clientes, gracias a su calidad y diversidad de marcas.
Trabajadores
2988
Sector Industrial
Alimentos y Bebidas
Producción más limpia para las plantas Chillán y Osorno
Desde el 2017 Watt’s viene impulsando el proyecto “Producción Más Limpia (P+L)” en las plantas de Chillán y Osorno. La meta es reducir la carga orgánica y volúmenes de los riles (residuos industriales líquidos) generadas, lo que se logra a través de la caracterización de estos parámetros por punto de generación, áreas de producción y procesos de limpieza de líneas y equipos, identificando las oportunidades de mejora en cada uno.
En este proceso resultan claves los colaboradores de las plantas, jefaturas, mantenedores, operadores y personal de las plantas de tratamientos de riles.
Gracias a esta iniciativa, en 2018 se pudo disminuir en la Planta Osorno la generación de DBO5 en cerca de 21,8 kg/ton, comparado con el año anterior. En el mismo período, la Planta Chillán, logró reducir dicho índice en alrededor de 1kg/ton, comparado con el año anterior.
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.