Transelec es el principal proveedor de sistemas de alta tensión del país, con casi 10.000 kilómetros de líneas y cerca de 60 subestaciones de 500 kV y 220 kV, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Es la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile, transporta la energía que ilumina al 98% de la población entre Arica y Chiloé, con un 58% de participación del Sistema Eléctrico Nacional. Transelec es propiedad de un consorcio integrado por los fondos canadienses Canadian Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp. (bcIMC) y Public Sector Pension Investment Board (PSP), y de la empresa China Southern Power Grid International (CSGI).
Trabajadores
509
Sector Industrial
Energía y Combustible
El objetivo de este programa es acercar a niños y niñas de 4° básico a la vida y obra de destacados científicos a lo largo de la historia, fomentando la exploración y comprensión de sus aportes a la ciencia y cómo aplicarlos en la vida diaria. El programa combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes realizar experimentos inspirados en cada uno de los científicos estudiados. Buscamos desarrollar en los estudiantes conocimientos en torno a la energía, habilidades basadas en el método científico y aptitudes relacionadas con la cultura científica. Así, serán agentes de cambio, capaces de abordar desafíos y contribuir a la solución de problemas en el ámbito de la energía y la Sostenibilidad. El programa se implementó en • 19 escuelas, en 9 regiones y 15 comunas • Fueron beneficiados 478 estudiantes de 4to básico.
El programa nace en pandemia, con el objetivo de ser parte de la recuperación de la crisis económica apoyando a emprendedores de nuestras comunidades vecinas en la reactivación e impulsando el crecimiento de sus negocios locales mediante capacitación, asesoría técnica y financiamiento. Luego de dos versiones exitosas, el año 2023 el Programa recibió a 150 nuevos emprendedores con el curso de capacitación “Técnicas para Hacer Crecer Mi Negocio”, provenientes de 21 comunas del país. En su segunda etapa, se seleccionaron 50 emprendimientos con los cuales se realizó una asesoría técnica personalizada para cada una de ellas durante cuatro meses y se les entregó un monto de $300.000.- para generar valor en su negocio. A diferencia del año 2022, este año se incorporaron charlas sobre sostenibilidad e innovación para dotar de mayor conocimiento y herramientas a nuestros emprendedores.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.