Transelec es el principal proveedor de sistemas de alta tensión del país, con casi 10.000 kilómetros de líneas y cerca de 60 subestaciones de 500 kV y 220 kV, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Es la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile, transporta la energía que ilumina al 98% de la población entre Arica y Chiloé, con un 58% de participación del Sistema Eléctrico Nacional. Transelec es propiedad de un consorcio integrado por los fondos canadienses Canadian Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp. (bcIMC) y Public Sector Pension Investment Board (PSP), y de la empresa China Southern Power Grid International (CSGI).
Trabajadores
509
Sector Industrial
Energía y Combustible
La modernización de la línea de alta tensión Lo Aguirre- Cerro Navia, fue un proyecto incluido en el plan de expansión del sistema eléctrico decretado por la autoridad en el año 2012, con la finalidad de robustecer el sistema de transmisión. Para ello se debió modernizar la Línea “Rapel – Cerro Navia”, de propiedad de Transelec, de 220 kV operativa desde el año 1968, a una línea de doble circuito en 220 kV, es decir al doble de su capacidad de carga. Para esto se reemplazaron las torres de alta tensión convencionales reticuladas por postes urbanos que ocupan un 88% menos de área que una torre tradicional, en un tramo de 15 km. Con esto se posibilita la habilitación y uso de espacios que antes no podían ser ocupados o que eran un foco de acumulación de basura. La modernización del sistema eléctrico también incluye un tramo de 1,5 km de línea soterrada a 9 metros de profundidad a través de un túnel de 3 metros de diámetro, quitando de la vista aérea el cableado que llega a la Subestación Eléctrica Cerro Navia. Este es un proyecto pionero y único en Santiago para la transmisión eléctrica.
Durante el desarrollo de las obras subterráneas, fue necesaria la intervención del Parque Javiera Carrera colindante a la Subestación Cerro Navia, donde se interrumpió temporalmente el uso del espacio público que los vecinos ocupaban para actividades recreativas y deportivas. Es así que, en conjunto con la comunidad y el Municipio de Cerro Navia, en un amplio proceso participativo, se acordó un proyecto que tuvo como objetivo el mejoramiento paisajístico de las áreas intervenidas y aumento de áreas verdes, así como el mejoramiento de los espacios deportivos.
Como resultado de este proceso, construimos más de 2.500 metros cuadrados de áreas verdes, espacios con juegos para la infancia, 11 puntos de rehabilitación paisajística y 57 luminarias solares, así como la reposición de la señalética del parque y la reparación vial en sus inmediaciones.
“Es hacer nuestro patio, eso es definitivamente, con árboles que nosotros pensáramos qué árboles era adecuados, dónde queríamos la luminaria, nos preguntaron. Que nos inviten a soñar, a ser protagonistas de la transformación de tu hábitat, de tu lugar, es maravilloso”, opinó al fin del proceso René Gutiérrez, Dirigente de la Junta de Vecinos Villa Huelén. Todas estas medidas han sido muy valoradas por la comunidad y perduran hasta el día de hoy.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.