Empresas

Club Softys

“Softys es líder en América Latina, con alma global. Trabajamos para las personas; buscamos soluciones para su cuidado, innovando con nuestras marcas orientadas a la higiene de toda la familia, la limpieza de sus hogares, y también ser parte de sus trabajos e industrias. Formamos parte de Empresas CMPC, un holding internacional con más de 100 años de experiencia en la elaboración de productos sostenibles, que produce con recursos renovables a través de tres unidades de negocio: CMPC Celulosa, CMPC Biopacking y Softys. (Conoce aquí más información sobre Empresas CMPC).”

Fuente: Reporte de Sostenibilidad Softys 2022.

Trabajadores

2134

Sector Industrial

Forestal

Softys

Casos 2021

Caso 1: Más con menos

En la fabricación del papel requerido para elaborar artículos higiénicos, se utilizan materias primas como papel reciclado, celulosa y agua. Si bien, este último recurso es fundamental en los procesos de producción, existe una preocupación constante en Softys por optimizar su uso, ya que algunas de las cuencas donde operamos han sido declaradas zonas de escasez hídrica. En este escenario, el compromiso con la sostenibilidad permite asegurar el bienestar y progreso de generaciones presentes y futuras. Para poder hacer más con menos, y asegurar la conservación de los recursos, un equipo multidisciplinario implementó nuevas tecnologías y equipos destinados a recircular el agua utilizada y lograr su máxima utilización, antes de descargarla al Río Maipo.  Para ello, se habilitaron filtros de arena, nuevas bombas de vacío, un nuevo clarificador para la máquina papelera N°17 de Puente Alto y se instalaron en Talagante filtros de arena, filtros de tambor rotatorio, torres de enfriamiento y un circuito de agua, entre otras medidas. Gracias a esto, el uso de agua respecto al año 2018 disminuyó en 28% (18m3/tonelada de papel) en Talagante y en 48%, (23 m3/tonelada de papel) en Puente Alto. En definitiva, se logró una reducción de 1,6 millones de m3 al año, con una inversión MUSD 1.230 en Puente Alto y de MUSD 770 en Talagante 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2021
Caso 2: Softys Water Challenge

Softys Water Challenge (SWC)

La exitosa convocatoria, desarrollada durante 2020 en alianza con la Fundación Amulen y el Centro de Innovación UC, que tuvo como objetivo la búsqueda de emprendimientos dedicados a la innovación hídrica que mejoraran el acceso en las comunidades más carentes de la región, logró más de 500 postulaciones de todo el mundo, luego de lo cual se desarrolló un completo proceso de aceleración para los 20 mejores proyectos, para finalmente premiar a los 3 ganadores: Isa Urbana, Remote Waters y Watergen.  Si bien, en un principio, la iniciativa contemplaba la instalación de la solución ganadora en una comunidad de América Latina, dado el éxito y calidad de los emprendimientos premiados, decidimos aumentar esta cobertura, implementando Isla Urbana en Chile y Brasil, y Remote Waters en Perú.

Isla Caucahué

Proyecto desarrollado en Isla Caucahué, archipiélago de Chiloé, región de Los Lagos, la 2ª con más viviendas carentes de agua en todo Chile. La problemática en este territorio se relacionaba, principalmente, con el aislamiento y la falta de infraestructura, lo que generaba complejidades desde la mirada de la continuidad del recurso: un 93% de sus habitantes auto gestionaba su abastecimiento de agua a través de sistemas completamente informales, lo que implicaba caminatas de aproximadamente 2 a 3 horas diarias (o en bote, cuando la marea lo permitía) hasta una vertiente desde donde acarreaban agua en bidones, o bien a través de agua lluvia no tratada. Hoy, gracias al trabajo conjunto con Isla Urbana, Fundación Amulén y Softys, 16 familias de Isla Caucahué cuentan con agua potable para consumo humano, gestionada de manera segura, a través de la recolección y tratamiento de aguas lluvias.

Proyecto implementado en la comuna de Lumaco, específicamente en las comunidades de Reñico y Quetrahue, región de la Araucanía, territorio con mayores índices de pobreza en Chile. La iniciativa fue financiada por Empresas CMPC, y trabajada al alero del Softys Water Challenge, lo que permitió implementar “Isla Urbana”, solución mexicana ganadora del concurso, y contar con el apoyo de Fundación Amulén. Gracias a las condiciones climáticas, este proyecto permite captar, almacenar y potabilizar agua de lluvia para 27 familias de Quetrahue y 13 familias en Reñico, además de 4 centros sociales: Sede Comunidad Ceferino Curin, Sede Comunidad Irán Painiqueo, Iglesia Ejército evangélico Reñico Grande y Ruka Machi Eva Carilao.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.