Empresas

En Cemento Polpaico S.A.

Polpaico es una empresa dedicada al rubro de la construcción con más de 73 años de experiencia entregando productos de calidad a todos los chilenos. Esto nos ha permitido contribuir a la generación de vínculos entre las personas, a través de las distintas obras que han dado vida a nuestras ciudades, edificios, plazas y caminos. Actualmente somos un equipo de más de 1.000 colaboradores directos desplegados en 34 plantas y oficinas a lo largo de todo país, con el objetivo de entregar el mejor servicio en la producción y despacho de cemento, hormigón y áridos.

En Polpaico trabajamos día a día para que cada vez que un cliente elija uno de nuestros productos, la sociedad en su conjunto se beneficie más, considerando la cercanía, la excelencia, la agilidad y la sostenibilidad como nuestros cuatro pilares fundamentales para el éxito del negocio.

Trabajadores

1053

Sector Industrial

Construcción

Polpaico

Casos 2020

Caso 1: Coactiva: Nuestra Apuesta por la Economía Circular

La transición de una economía lineal a una circular es una de las prioridades ambientales de nuestro negocio. En sus 15 años de funcionamiento, nuestra filial Coactiva se ha convertido en un proveedor de vanguardia, al dedicarse al pretratamiento de residuos para convertirlos en combustibles alternativos para los hornos de producción de clínker (componente base del cemento).

Nuestra compañía es una de las que más reutilizan residuos a nivel local. En 2020 reutilizamos 20.000 toneladas, de las cuales transformamos 11.000 toneladas en combustibles alternativos, reciclando sus minerales y recuperando su energía. El coprocesamiento de combustibles alternativos incluye casi 2.000 toneladas de residuos plásticos.

Es importante saber que, para contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ que provienen de combustibles fósiles, el uso de combustibles alternativos tiene un papel fundamental, pues permite la valorización de residuos que están destinados a tratamiento de eliminación, principalmente en rellenos sanitarios y, además, permite disminuir la extracción de recursos naturales, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles.

Por otro lado, también contribuimos a paliar el problema de la presencia de plásticos en nuestros mares mediante el coprocesamiento de combustible derivado de residuos, el cual contiene un alto porcentaje de plásticos no reutilizables ni reciclables.

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.