Empresas

En Cemento Polpaico S.A.

Polpaico es una empresa dedicada al rubro de la construcción con más de 73 años de experiencia entregando productos de calidad a todos los chilenos. Esto nos ha permitido contribuir a la generación de vínculos entre las personas, a través de las distintas obras que han dado vida a nuestras ciudades, edificios, plazas y caminos. Actualmente somos un equipo de más de 1.000 colaboradores directos desplegados en 34 plantas y oficinas a lo largo de todo país, con el objetivo de entregar el mejor servicio en la producción y despacho de cemento, hormigón y áridos.

En Polpaico trabajamos día a día para que cada vez que un cliente elija uno de nuestros productos, la sociedad en su conjunto se beneficie más, considerando la cercanía, la excelencia, la agilidad y la sostenibilidad como nuestros cuatro pilares fundamentales para el éxito del negocio.

Trabajadores

1053

Sector Industrial

Construcción

Polpaico

Casos 2018

Caso 1: Futbol Más

Alianza formada en 2015 entre Polpaico y Fundación Fútbol Más con el objetivo de promover, a través del fútbol y el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades sociales, como la resiliencia y la felicidad, en niñas, niños y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad social de las localidades aledañas a nuestras operaciones. Con esta iniciativa se fomenta el uso de los espacios públicos de manera armónica y segura, llenando de vida la comunidad y promoviendo la creación y fortalecimiento de vínculos comunitarios.

En 2018 Se inauguró la cancha Huamachuco 3, vecina a la planta de Hormigones Renca. Este espacio se suma a los ya existentes en los barrios Estación Polpaico y Santa Matilde.

 

Futbol Más

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2018
Caso 2: Menor nivel de emisiones de MP

Donación de hormigón

El proyecto de donación de hormigón de retorno tiene un triple impacto, ya que en términos ambientales se hace cargo de los residuos de hormigón de retorno; es decir, del hormigón que no es utilizado por los clientes de Polpaico. Ello representa un aporte social ya que este hormigón se redestina a proyectos sociales que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social o de organizaciones de base comunitarias. Por último, significa un ahorro al redestinar el material y no tener que disponer en forma de escombro.

Externalidades positivas de la donación de hormigón de retorno:

  • Beneficio económico y en la calidad de vida a las organizaciones sociales.
  • Reducción de emisiones de material particulado en las operaciones de hormigón (minimización de impactos ambientales), reducción de escombros en disposición final.

Reducción de costos de disposición / almacenamiento de escombros.

Menor nivel de emisiones de MP

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Mesa Tripartita

Mesa Tripartita de Villa Mininco

El 2018 Polpaico se sumó a la Mesa Tripartita de Villa Mininco. Esta tiene por objetivo mejorar el diálogo entre la comunidad, las autoridades y las empresas del sector, movilizando proyectos de inversión social que apoyen al desarrollo de la comuna de Collipulli,

Algunas instancias de participación en las que Polpaico está presente:

– Comisión de la Ruta-22, la cual busca mejoramiento y mantención de una de las principales arterias de Comuna de Collipulli.

– Comité de Emergencia de Villa Mininco, instancia que busca el apoyo entre los distintos actores, para ayudar en situaciones de catástrofes o emergencias que existen en el sector. Planta Mininco Polpaico apoya a bomberos con agua en caso de incendios forestales o viviendas.

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

17. Alianzas para lograr los objetivos

Alianzas para lograr los objetivos

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Conoce más sobre el ODS 17 aquí.