Empresas

PacificBlu

“PacificBlu es la empresa líder en la producción y comercialización de alimentos del mar a nivel nacional. Ubicada en la ciudad Talcahuano, la compañía está conformada por más de 800 trabajadores y trabajadoras y destaca por la innovación y desarrollo de productos del mar, en base a merluza común, con valor agregado como apanados y hamburguesas los que distribuye a lo largo de todo el país con su marca El Golfo.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad PacificBlu 2022.

Trabajadores

873

Sector Industrial

Pesquera

PacificBlu

Casos 2021

Caso 1: Acercando los productos del mar a la comunidad

Para facilitar el acceso de la comunidad a los productos de PacificBlu, la empresa cuenta con su propia sala de ventas en la comuna de Talcahuano y ofrece también el servicio de delivery de alcance regional a precios de mayoristas para personas individuales.

La Sala de Ventas cuenta con el Sello Azul de Sernapesca, que junto con promover la extracción y consumo responsable de recursos del mar, certifica que los productos tienen una trazabilidad conocida.

TARJETA MÁS VECINO: Programa de descuentos especiales en la Sala de Ventas Alcopa para residentes de las cercanías de las plantas de PacificBlu. El descuento del 10% sobre los precios mayoristas que existe en la Sala de Ventas, se ha ampliado a nuevos barrios y juntas de vecinos y en 2021 benefició a más de 3 mil personas. El programa busca acercar el consumo de pescado y alimentos del mar a la comunidad e incentivar la participación en actividades y talleres que la compañía desarrolla durante todo el año. Juntas de vecinos del programa:

  • Juntas de Vecinos Libertad- Gaete, que incluye las poblaciones Libertad Sur, Libertad Norte, Gaete, Nuevo Amanecer y Sol Naciente.
  • Junta de Vecinos San Vicente-Partal, que incluye a los sectores de San Vicente Norte, San Vicente Sur y Partal.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2021
Caso 2: Banco de alimentos

Desde 2020 las empresas Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes, Orizon y PacificBlu entregan alimentos del mar para adultos mayores vulnerables de las regiones del Biobío, Ñuble, Maule y Araucanía que viven en residencias dependientes del Estado o de instituciones sin fines de lucro.

La iniciativa comenzó en el contexto de la pandemia con las empresas agrupadas como Industriales Pesqueros del Biobío.

El compromiso de entregar raciones semanales de jurel en conserva y filetes de merluza común congelada se mantiene en 2022.

El Banco de Alimentos del Mar contempla toda la logística y coordinación necesaria para proveer de los productos a la puerta de cada establecimiento.

Cifras:

– Más de 3 mil adultos mayores fueron beneficiados.

– Se entregaron 596.520 raciones de alimentos entre abril de 2020 y enero de 2022.

– 50 localidades fueron beneficiadas en Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.

– 72 Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELAM) fueron beneficiados

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2021 Casos 2022

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.