Empresas

Multiexport Foods SA

“En Multi X hacemos las cosas bien. Apuntamos la excelencia por medio del logro de objetivos y tareas, cuidando en todo momento la integridad y seguridad de las personas y la inocuidad y calidad de nuestros productos. Nuestro objetivo es siempre el trabajo bien hecho.Producimos salmón premium en el sur de chile y lo llevamos a las mesas del mundo, impactando positivamente la vida de las personas y nuestro planeta.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad Multiexport 2022.

Trabajadores

2586

Sector Industrial

Pesquera

Multiexport

Casos 2020

Caso 1: Apoyo a emprendimiento local

Con foco en las regiones de Aysén y Magallanes establecimos las bases de un plan de acompañamiento de nuevos proveedores, levantando información sobre oportunidades de abastecimiento local con una empresa de robótica y otra, de apoyo para apertura de centros. Además, aumentamos el número de contrataciones de servicios locales involucrados en la cadena de suministro.

Paralelamente apoyamos la concreción de un cultivo de Mitilicultores de la Comunidad Ayulemn Mapu en Hualaihué, a partir de la entrega de equipamiento productivo para 20 socios de la cooperativa. Proyecto que tiene como base una relación permanente entre la comunidad y el equipo de la piscicultura Río Negro y centros de cultivos ubicados en la comuna.

Iniciamos una metodología de relacionamiento para comunidades Kawésqar, donde junto a la asociación de productores de truchas y salmones de Magallanes, realizamos instancias de formación para postulación de proyectos a fondos concursables, dejando así, capacidades instaladas.

En Los Lagos gestionamos un curso de buceo seguro para veinte pescadores y mariscadores de Chiloé, en alianza con OTEC Municipal de Dalcahue, a través de franquicia Sence. En alianza a Salmón Chile aportamos al proyecto FIC del gobierno regional, de diversificación productiva del sindicato de pescadores artesanales, armadores, algueros, a 10 mujeres y 15 hombres de Caleta Metri, con la entrega de boyas y otros elementos para implementar un cultivo integrado de pequeña escala para proveer una feria y una cocinería como punto turístico para la región. En la misma línea, apoyamos con carnada para la pesca de la raya, junto a sindicatos de la carretera austral. En cuanto a infraestructura para el desarrollo, en la comunidad de Apiao construimos un muelle para aumentar conectividad a la isla, en Cochamó,  iniciamos la articulación con la Comunidad Indígena Daniel Cheuqueman, Fundación Huella Local y el Municipio local, para el diseño de una Ruka como espacio de encuentro y cultura. Junto a la Iniciativa Social del Salmón, generamos dos pilotos de vinculación, en Calbuco junto a la cooperativa de Buzos y Pescadores, abordamos oportunidades de prestar servicios para la industria, y la obtención de un túnel de frío, y en Melinka fuimos parte de la mesa social abarcando las temáticas de Agua Potable Rural, y el desafío de una gestión adecuada de residuos domiciliario.

Todos los casos

Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

14. Vida submarina

Vida submarina

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Conoce más sobre el ODS 14 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.