Empresas

Melón

“En Melón impulsamos la industria de los materiales de construcción a través de la excelencia y la innovación, buscando entregar productos y servicios de alta calidad y sostenibilidad, promoviendo buenas prácticas que construyan relaciones de confianza, sólidas y a largo plazo con nuestros grupos de interés.”

Fuente: Reporte integrado Melón 2022.

Trabajadores

934

Sector Industrial

Construcción

Melón

Casos 2021

Caso 1: Programa En Ruta

Programa Desarrollo de Transportistas (se convirtió en el Programa “En Ruta” en 2021)

Busca lograr la sustentabilidad de las empresas de transportes de Melón Cementos, para mantener el más alto desempeño, el mejor nivel de servicio, al costo más eficiente.

Apoyo a la profesionalización y crecimiento de las empresas de transporte que trabajan con Melón, en su mayoría empresas familiares:

– Más de 10 cursos de capacitación virtual.

– 24 empresas adheridas al Programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

– 6 proyectos de co-creación en curso (Convenio de Combustible, Convenio de Neumáticos, Convenio de Seguros, Convenio de Conductores, Piloto de Gestión de Ralentí, Fondo Ponle Energía a tu Pyme).

– Se recibieron dos reconocimientos: Premio Carlos Vial Espantoso 2020 /  Reconocimiento SOFOFA 2020

– Localidades donde se desarrolló la iniciativa: Diferentes localidades de La Calera y comunas de la Provincia de Quillota.

– Más de 42 empresas de transporte en 2020 y en 2021

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2021
Caso 2: Proyecto CAS (Combustibles Alternativos Sólidos)

El Proyecto CAS busca potenciar el coprocesamiento que es básicamente el reemplazo de combustibles tradicionales por alternativos. La fuente de energía habitual que es el petcoke, o coke de petróleo, se reemplaza por residuos sólidos no peligrosos como papel, plásticos, cartón, telas o gomas, que de manera normal terminarían en rellenos sanitarios. Al ingresar al horno se incineran a altas temperaturas, lo que no genera emisiones de CO, por lo que se trata de una combustión limpia.

En términos de innovación, la incorporación de nuevos combustibles presenta el desafío de ajustar los procesos para que la operación y su productividad no se vean alteradas. En el desarrollo del proyecto, el reemplazo de combustibles se implementa de manera gradual, incorporando tecnología de punta que, a la fecha, considera un 13% de reemplazo por con combustibles alternativos y se estima que el escalamiento permitirá un 40% en un futuro.

Esta iniciativa es una innovación en procesos de suministro de energía porque se hace cargo, en justa medida, del plan de descarbonización de la industria, incorporando tecnología de vanguardia, única entre los competidores. A su vez, genera un cambio en los métodos habituales, impulsando la economía circular para generar un impacto positivo en el medio ambiente a través de la disminución del uso de combustibles fósiles y el reciclaje de desechos ya existentes.

Caso 3: Saco Soluble

En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que obliga a los productores e importadores a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos, Melón trabajó en una solución innovadora para los sacos de cemento.

El “Saco Soluble” es el primer saco de cemento que se disuelve totalmente en la mezcla de concreto en menos de diez minutos; un envase sostenible que no genera residuos, otorgando mayor comodidad a nuestros clientes, cuidado de los ecosistemas y mayor productividad en las obras.

Dentro de los impactos positivos del Saco Soluble se encuentra un menor costo por acopio de desechos, menor tiempo de limpieza del lugar de trabajo y mayor eficiencia y productividad por la disminución del desperdicio de cemento. Al ser soluble, es importante que los sacos se puedan almacenar en lugares cubiertos y sin humedad.

Todos los casos

Casos 2021 Casos 2022

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.