Empresas

Los Fiordos

Los Fiordos inició sus operaciones en 1989, produciendo salmón del Pacífico y Trucha. En 1999 comenzó la producción de salmón Atlántico, actualmente se dedica al diseño, producción, explotación, procesamiento y comercialización de especies salmonídeas y alimento extruido, de manera sustentable, con el compromiso de dar cumplimiento a la reglamentación aplicable y vigente; considerando aspectos de salud de peces, calidad e inocuidad, medioambiente, biodiversidad, seguridad y salud ocupacional y bioseguridad, controlando los procesos de elaboración para obtener productos seguros, de alta calidad e inocuos para el consumidor. Los Fiordos comercializa sus productos frescos y congelados bajo la marca Super Salmon, contando con diversas certificaciones internacionales en cada una de sus etapas productivas.  Todas sus  instalaciones productivas se emplazan en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Aysén. Además cuentan con oficinas comerciales de Agrosuper en Estados Unidos, México, Italia, Japón y China.

Trabajadores

1411

Sector Industrial

Pesquera

Los Fiordos

Casos 2017

Caso 1: Ideas que crecen

A los socios de las comunidades mapuche de Catripulli les costaba postular y adjudicarse los fondos disponibles para emprendedores ofrecidos por diversos servicios públicos de Chile.

Como una iniciativa de trabajo conjunto entre el Consejo Territorial Lof Cuenca Cabedaña, que alberga a siete comunidades indígenas de la región, y Los Fiordos surgió la idea de apoyarlos. Por ello, Los Fiordos diseñó un proyecto de acercamiento de estos emprendedores de las comunidades a la fuente de financiamiento adquiriendo los postulantes los siguientes compromisos para adjudicarse los fondos: la participación en 3 sesiones de capacitación en micro emprendimiento, la presentación del proyecto ante un jurado y el compromiso de devolver en un plazo máximo de 10 meses el 50% del financiamiento obtenido. Asi, los emprendedores mapuches, en su mayoría mujeres, presentaron los proyectos, dejando atrás un largo historial de iniciativas públicas de apoyo a emprendimientos que caían en el asistencialismo. El proyecto en el primer año  fue financiado 100% por la empresa, pero a partir del segundo año  el financiamiento para los emprendimientos fue mixto, con aporte de la empresa y de los propios emprendedores que devolvían parte de lo financiado.

En 2017, 18 personas financiaron sus ideas de emprendimientos (14 mujeres, 4 hombres) y 24 fueron capacitados en conceptos básicos de emprendimiento: Modelo CANVAS. El porcentaje de asistencia a las capacitaciones fue del 100%. El porcentaje de participantes apoyados que continúa actualmente con su emprendimiento es de 77%. Las devoluciones al fondo común que sustenta el programa son de 67% a la fecha.

Todos los casos

Casos 2017

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.