Empresas

Lipigas

Lipigas S.A es una empresa dedicada a entregar soluciones energéticas integrales , con operaciones en  Chile, Colombia y Perú. En los tres países, su negocio principal es la comercialización y distribución de GLP, el cual es distribuido mayoritariamente envasado en cilindros y también a granel, para clientes de los sectores residencial, comercial, industrial y del transporte. En lo que respecta a la distribución de gas natural (GN), Empresas Lipigas S.A participa de este negocio en Chile y Perú.En el mercado chileno, la Compañía incursiona en este desde el año 2004, en la ciudad de Calama, en el norte del país, con distribución por redes a hogares, comercios y establecimientos de salud. En el segundo semestre de 2017 extendió esta actividad a Puerto Montt y Osorno. Desde 2014, la Compañía distribuye gas natural licuado (GNL) vía terrestre, a clientes industriales ubicados en lugares alejados de redes y gasoductos, mediante camiones cisterna que trasladan el producto hasta las plantas satélites de regasificación –conocidas con PSR– emplazadas en las instalaciones del cliente. Adicionalmente, en el marco de su estrategia multienergía, en 2017 Lipigas ingresó al mercado de la generación eléctrica en Chile.

 

 

 

Trabajadores

747

Sector Industrial

Energía y Combustible

Casos 2020

Caso 1: Trabajo digno para contratistas

LA compañía ha llegado a ocupar un lugar de liderazgo en el mercado en base al compromiso y profesionalismo de sus equipos de trabajo. Hoy se encuentra en un proceso de rápida expansión, en el que las mayores exigencias técnicas y de gestión deberán ser enfrentadas de modo coherente con nuestros valores y principios. En este escenario, los contratistas son agentes clave para el logro de la excelencia operacional y comercial a la que Empresas Lipigas aspira. En muchos ámbitos de la operación y distribución, los contratistas son la cara visible de la empresa, por lo que se trata de socios estratégicos fundamentales para alcanzar la metas. En 2020, controlamos en Chile el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad de 270 empresas contratistas, quienes tienen una dotación de 2.029 trabajadores. Adicionalmente, desde 2019, se controla principalmente la documentación contractual y de seguridad a los más de 600 fleteros que salen desde las 27 centrales del país. Con este control, Lipigas apoya a sus contratistas para alcanzar los estándares exigidos por nuestra estrategia, con el fin de prestar un servicio de calidad a nuestros clientes.

Diagnóstico: a partir del estallido social de octubre 2019, Lipigas decidió realizar, en conjunto con la empresa consultora Eticolabora, un levantamiento de condiciones laborales y de seguridad a los contratistas llamado “Análisis de Momento de Verdad”, que consideró todas las interacciones que tiene un contratista con la empresa. A partir de los resultados se iniciaron planes de mejora en los procesos y relacionamiento.  

Normas de conducta en nuestra relación con contratistas: basado en los valores de Lipigas, se elaboró un decálogo que regula el actuar de los colaboradores de Lipigas que interactúan con contratistas.

Premiación a contratistas destacados: por tercer año se realizó la premiación que, en esta oportunidad, debió ser online. La elección de los ganadores se efectúa a partir de una evaluación de desempeño laboral, de seguridad y servicio. Capacitaciones: en conjunto con la fundación Carlos Vial Espantoso, realizamos un Plan de Capacitación para Contratistas con el fin de apoyar su gestión en tiempos de pandemia, para lo cual organizamos un ciclo de cinco webinars, donde participaron más de 250 personas. Las temáticas tratadas fueron seguridad, actualización laboral y tributaria, comunicación y herramientas tecnológicas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2020
Caso 2: Apoyo a los más bulnerables

A P OYO A L O S M Á S VULNERABLES

Gracias a un acuerdo firmado con fundación Las Rosas (Chile), en junio de 2020, sus 28 hogares recibieron 64 estufas de alta tecnología y recargas para cilindros de gas de 15 kg que suman 7.680 kilos en total, con el fin de cubrir los siguientes cuatro meses de bajas temperaturas, beneficiando a los más de 2 mil adultos mayores residentes en los hogares de la fundación y a las personas que los cuidan. Las estufas y cargas fueron destinadas a todos los hogares, ubicados en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana. Asimismo, y con el fin de reconocer y agradecer el trabajo que realizan las 1.800 cuidadoras de la fundación, Lipigas efectuó un descuento especial para las recargas de gas hasta diciembre de 2020 para todos los que cuidan de los residentes. Adicionalmente, Lipigas apoyó -a través de la entrega de cargas gratuitas de gas- a diversas iniciativas de carácter local impulsadas por juntas de vecinos y otras organizaciones sociales para el funcionamiento comedores abiertos a la comunidad en distintas comunas del país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2017 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

1. Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente. 

Conoce más del ODS 1 aquí.

7. Energía asequible y no contaminante

Energía asequible y no contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. 

Conoce más del ODS 7 aquí.