ILC fue fundada en 1980 con la finalidad de dirigir un grupo de empresas que prestan servicios claves para el desarrollo del país. La compañía participa activamente de los sectores financiero y salud, a través de empresas entre las cuales destacan AFP Habitat (pensiones), Confuturo y Corpseguros (seguros de vida), Banco Internacional (banca), Red Salud (prestador de salud), Isapre Consalud (seguro obligatorio de salud) y Vida Cámara (seguro complementario de salud). El año 2012 la Compañía se abrió a la bolsa levantando US$468 millones, siendo la segunda mayor apertura bursátil en la historia de Chile. Su principal accionista es la Cámara Chilena de la Construcción A.G. (CChC), quien posee el 67% de la propiedad. Actualmente cuenta con más de 12.500 colaboradores a nivel consolidado, con operaciones en Chile y Perú.
Trabajadores
12900
Sector Industrial
Servicios Financieros
Emisión Bono Social ILC
En septiembre de 2019, ILC emitió su primer bono social de acuerdo con los Social Bonds Principles (SBP) del International Capital Markets Association, siendo la segunda empresa IPSA en emitir este tipo de instrumento.
Para que los bonos puedan ser llamados ‘sociales’, los recursos obtenidos por la emisión deben ser destinados a financiar o refinanciar alguna de las seis categorías de proyectos sociales que establecen los SBP. El uso de recursos del bono de ILC, se ajusta a la categoría de Financiamiento a Medianas y Pequeñas Empresas, a través de colocaciones otorgadas por Banco Internacional. Al cierre de 2019, el total de préstamos otorgados por el Banco al segmento de micro, pequeña y mediana empresa (definido como organizaciones con una facturación anual menor a UF100.000), asciende a US$558 millones, lo que representa el 23% de los préstamos totales del Banco y, aproximadamente, el 40% del total de clientes. Además, el 22% de estos préstamos se otorgan a empresas que desarrollan sus actividades en Regiones. Por otro lado, esta iniciativa genera impacto en el empleo, beneficiando a un total de 1.855 empresas y a sus respectivos colaboradores.
Gracias a estas colocaciones, los empresarios tienen oportunidades de acceder a servicios financieros, créditos de forma rápida y la integración a las cadenas de valor y mercados. Lo anterior, incentiva el desarrollo económico del País junto a la generación de empleos. Finalmente, como parte del proceso de emisión del bono social, se desarrolló un informe certificado por la agencia global Sustainalitycs. El bono obtuvo una demanda de 5,6 veces el monto colocado.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.