Empresas

Grupo Cerro

“Somos conscientes de que la visión, misión, valores y propósito de una empresa son mucho más que una simple declaración de principios. En Grupo Cerro creemos que estos solo cobran verdadero sentido, cuando son vividos por sus colaboradores y puestos en práctica en el trabajo diario. Estos elementos son para nosotros una guía que nos permiten afianzar y cimentar nuestra cultura organizacional, junto con reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad de nuestro Grupo. “

Fuente: Reporte de sostenibilidad Grupo Cerro 2022.

Trabajadores

126

Sector Industrial

Energía y Combustible

Grupo  Cerro

Casos 2021

Caso 1: Programa de Formación para la Competitividad

Cerro 3

Impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, durante 2021 se realizó este programa para capacitar a los primeros operadores y mantenedores de plantas de Concentración Solar de Potencia (CSP) formados en Chile. La iniciativa benefició a 55 personas que fueron becadas para formarse como operadores de sala de control, mantenedores y operadores en terreno. Estos tres cursos fueron planificados tras el levantamiento de perfiles técnicos realizados por el Ministerio de Energía junto a Chile Valora, la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. El trabajo fue impulsado en la Mesa de Capital Humano del Clúster de Energía que reúne a actores públicos y privados en la Región de Antofagasta. El programa contó con el apoyo de la Seremi de Energía, fue ejecutado por Codesser y dictado por el Centro de Entrenamiento Industrial-Minero de Fundación Educación Escondida (CEIM). En 2021, 31 de los recién formados operadores fueron contratados para trabajar en nuestra planta termosolar de María Elena. De estos, el 11% corresponde a mujeres.

Caso 2: Juntas Podemos

Juntas, Podemos

La gobernanza de la empresa incorpora visión de equidad de género para el desarrollo de proyectos e iniciativas. Además, tenemos un Comité de Equidad de Género que hace seguimiento a iniciativas y compromisos. El programa “Together We Can” (Juntas, Podemos) resume el compromiso de Cerro Dominador en materia de equidad de género. Este programa incentiva la selección de personal con enfoque de género, para que así la conformación de equipos sea equitativa y representativa del talento femenino que hoy existe en el mercado. Bajo esta visión, también trabajamos en mejorar la brecha salarial que existe en la industria. Adicionalmente, hemos extendido esta preocupación a nuestros proveedores y contratistas para propiciar la contratación femenina. Durante el periodo de construcción, que finalizó en el primer semestre de 2021, en Cerro Dominador impulsamos fuertemente un cambio de paradigma en materia de contratación y creamos el Programa Espejos, consistente en la capacitación y contratación de mujeres de la comunidad de María Elena para realizar el ensamblaje de los heliostatos de los paneles fotovoltaicos. En su periodo más intenso, alcanzamos un 33% de contratación de mujeres locales en la fabricación de heliostatos y su montaje en el campo solar.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.