Empresas

Grupo Cerro

“Somos conscientes de que la visión, misión, valores y propósito de una empresa son mucho más que una simple declaración de principios. En Grupo Cerro creemos que estos solo cobran verdadero sentido, cuando son vividos por sus colaboradores y puestos en práctica en el trabajo diario. Estos elementos son para nosotros una guía que nos permiten afianzar y cimentar nuestra cultura organizacional, junto con reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad de nuestro Grupo. “

Fuente: Reporte de sostenibilidad Grupo Cerro 2022.

Trabajadores

126

Sector Industrial

Energía y Combustible

Grupo  Cerro

Casos 2019

Caso 1: Espejos

Programas de Capacitación y Contratación local femenina

Para afrontar la baja participación femenina en la construcción de proyectos de energía, Cerro Dominador diseñó un programa de contratación local con enfoque de Género denominado Programa Espejos. La iniciativa fomenta la contratación de mano de obra local, brindando capacitación y formación inicial a mujeres de la zona.

El objetivo principal era que el 75% de los trabajadores de los trabajadores presentes en el área de Nave de Fabricación de Heliostatos y Campo Solar fueran vecinos de la localidad de María Elena. Esta meta se logró con creces ya que, al concluir el programa a diciembre, el 97% de los trabajadores provenía de la Región de Antofagasta. Los participantes recibieron capacitación para el área específica en la que fueron contratados además de las capacitaciones de Seguridad y Salud ocupacional proporcionadas en faena. En 2019, en el total de la obra, las mujeres alcanzaron un 25% y el promedio anual fue 20% aproximadamente. (Cerca de 200 mujeres en su peak.)

Por tanto, los objetivos fueron cumplidos en ambas dimensiones, tanto en contratación local como en el porcentaje de mujeres contratadas.

Espejos

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019

Todos los casos

Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.