“En Golden Omega trabajamos incansablemente por nuestro propósito de contribuir a la salud de las personas, liderando en calidad y soluciones innovadoras el mercado mundial del Omega-3. La innovación, la confianza y el trabajo en equipo son los valores que guían nuestro actuar.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad Golden Omega 2022.
Trabajadores
326
Sector Industrial
Alimentos y Bebidas
Desde 2018 nuestra campaña Olas Zero Plástico busca sensibilizar a la comunidad sobre el grave impacto que provocan los desechos plásticos en la fauna marina. Es un problema que afecta diferentes partes del mundo y que intentamos prevenir en nuestras costas. Durante 2022 retomamos las actividades presenciales de Olas Zero Plástico, tales como limpiezas de playas y charlas en colegios, interrumpidas durante 2020 y 2021 como medida preventiva por la pandemia de COVID-19.
Voluntarios de nuestra iniciativa participaron en el Día Internacional de Limpieza de Playas, realizaron charlas en los liceos Bicentenario Pablo Neruda y Jovina Naranjo Fernández y, además, organizaron una actividad de limpieza de playas en el contexto del Campeonato Nacional de Escuelas de Vela, organizado por el Club de Deportes Náuticos de Arica.
Año 2022: 2 Limpiezas de playas / 12 Charlas en colegios locales
Se espera durante 2023 reanudar también la tradicional Campaña de Verano y, además, desarrollar un proyecto que nos permita extender nuestra contribución a la educación en materias de nutrición y Omega-3
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.