Empresas

GNL Quintero S.A.

GNL Quintero es el primer terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) del hemisferio sur. Desde su puesta en marcha en 2009, ha abastecido de forma segura y confiable la demanda de gas natural de la zona central de Chile, contribuyendo así a la diversificación y seguridad energética del país. Para ello, cuenta con una instalación de clase mundial que requirió una inversión de US$1.080 millones que cumple con los más exigentes estándares de seguridad, calidad y eficiencia.

Trabajadores

122

Sector Industrial

Energía y Combustible

GNL Quintero

Casos 2023

Caso 1: Proyecto de seguridad y mejora de infraestructura

Durante 2023, continuamos trabajando con los pescadores para ir mejorando sus estándares de seguridad. Durante este período, dos sindicatos de pescadores de la bahía participaron en un proyecto para el desarrollo de un “Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos en caletas”, a través del cual se generaron y actualizaron procedimientos de seguridad, implementaron mejoras de infraestructura, señaléticas, además de capacitaciones en temas de prevención de riesgos a los socios y trabajadores del sindicato. Al mismo tiempo, seguimos apoyando la generación de iniciativas que buscan potenciar la diversificación productiva de los pescadores. Una de ellas fue una serie de capacitaciones especializadas (de certificación internacional de Supervivencia Personal (OMI 1.19) y el Taller de primeros Auxilios (TPA)) que son requerimiento para obtener certificaciones que les permiten ofrecer servicios distintos a la pesca artesanal, como labores de rescate, limpieza de muelles, y servicios turísticos como paseos en lancha, entre otros .

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

15. Vida de ecosistemas terrestres

Vida de ecosistemas terrestres

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Conoce más sobre el ODS 15 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.