GNL Quintero es el primer terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) del hemisferio sur. Desde su puesta en marcha en 2009, ha abastecido de forma segura y confiable la demanda de gas natural de la zona central de Chile, contribuyendo así a la diversificación y seguridad energética del país. Para ello, cuenta con una instalación de clase mundial que requirió una inversión de US$1.080 millones que cumple con los más exigentes estándares de seguridad, calidad y eficiencia.
Trabajadores
122
Sector Industrial
Energía y Combustible
Durante 2020 la plataforma Quintero Vive sumó dos nuevos proyectos urbanos.
ACCESO PEATONAL UNIVERSAL PLAYA RITOQUE
Este proyecto, trabajado en conjunto con la Junta de Vecinos de Ritoque y los vecinos del sector, contribuyó a ordenar el espacio y dar mayor seguridad a los vecinos y turistas. La iniciativa consideró la construcción de un acceso universal a la playa, además de una terraza mirador, con un diseño acorde al entorno natural de la zona, incluyendo también un nuevo sector para el acopio de basura. Estas obras finalizaron en abril de 2020 y sus instalaciones ya están siendo utilizadas en forma regular.
ESCALERA CALLE CASMA EN LONCURA
Este proyecto, emblemático para este sector de Loncura, logró convocar a las 5 Juntas de Vecinos del sector y a 2 empresas más de la bahía de Quintero (Copec y Codelco Ventanas) para financiar su ejecución. La iniciativa, inaugurada en diciembre de 2020, además de renovar un espacio utilizado por la comunidad que estaba en muy mal estado, busca convertirse en un nuevo hito turístico en la comuna. Incorpora un nuevo mirador, la reparación de escalera y barandas, espacio para juegos infantiles y esperamos que, en un futuro cercano, se materialice la plantación de vegetación y expresiones artísticas como murales. Ambos proyectos se desarrollaron con la activa participación de la comunidad de Quintero, a través de reuniones, encuestas y la difusión por redes sociales, en la que se consultaban sobre aspectos de diseño y prioridades de cada iniciativa.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.