Empresas

Empresa de Servicios Sanitarios del Bio-Bío S.A.

“En Essbio tenemos la responsabilidad de brindar el servicio sanitario en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Ñuble y Biobío. Nos enorgullece ser la segunda mayor sanitaria del país y la más grande en regiones. Como ocurre con todas las empresas de nuestra industria, operamos en un mercado que es un monopolio natural regulado, lo que significa que somos el único proveedor de servicios sanitarios en la zona de concesión. Nos sentimos orgullosos de la importancia de nuestra tarea y trabajamos arduamente para garantizar un servicio confiable y sostenible para nuestras comunidades.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad Essbio 2022.

Trabajadores

897

Sector Industrial

Sanitaria

Essbio

Casos 2023

Caso 1: Toma la sartén por el mango

Este programa nació en 2020 cuando se apreció la incidencia de de grasas provenientes de centros gastronómicos, en la obstrucción y rebase de sistemas de alcantarillado y tratamiento de agua, debido a malas prácticas en el desecho de aceite de cocina. El programa busca crear conciencia del daño ambiental que produce este hecho, enseña hábitos de reciclaje y valorización de aceite para cuidar el agua, el servicio de alcantarillado y el tratamiento de aguas servidas. Además, aporta a la economía circular, al promover el uso del aceite para la fabricación de subproductos como el aceite para para motosierras, biodiésel y productos de higiene personal, como jabones. Cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente en las regiones de Ñuble y del Libertador General Bernardo O’Higgins, y con la colaboración de las empresas Covemar, Rendering y Ecopacto. En 2023, a través del programa se firmaron convenios con cuatro nuevas municipalidades: San Ignacio en la Región de Ñuble, y Nacimiento, Laja y Chiguayante en la Región del Biobío. De esta forma, se completó un total de 27 municipios con convenio vigente y se espera inaugurar nuevos puntos de acopio en 2024. También en 2023, premiamos al Jardín Infantil Burbujitas de Ternura de San Carlos con un juego de patio para el establecimiento, por reciclar la mayor cantidad de litros de aceite residencial usado. Este juego fue inauguardo junto a autoridades y docentes del jardín. Gracias a esta iniciativa, en 2023 se evitó la contaminación de 14.706.190 litros de agua. Desde el inicio del programa, esta cifra se extiende a 63.834 litros, equivalentes a 25,5 piscinas olímpicas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2023

Todos los casos

Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.