Empresas

Enex

“Enex lleva más de un siglo en Chile como un actor relevante en el almacenaje y distribución de combustibles y lubricantes, abasteciendo a clientes de flotas particulares y comerciales, junto con servir a las industrias relevantes para el desarrollo del país, tales como la minería, transporte, forestales, aviación, entre otras. Durante las últimas décadas, nos hemos posicionado además con una amplia red de tiendas de conveniencia y una serie de prestaciones para el cuidado y mantenimiento de vehículos en nuestras estaciones de servicios.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad Enex 2022.

Trabajadores

2778

Sector Industrial

Energía y Combustible

Enex

Casos 2022

Caso 1: Prevención de la accidentabilidad laboral

El principal riesgo de fatalidades sigue siendo los accidentes en ruta con cargas peligrosas como combustibles y asfalto. Para reducirlos, hemos implementado controles claves que incluye a las empresas contratistas. El 2022 implementamos un sistema de control de velocidad real según los límites establecidos versus la velocidad máxima de las flotas, una campaña de difusión y concientización #Desacelérate, que se sumaron al control de somnolencia y de distracciones durante la conducción, que además de alertar y registrar los eventos, despierta al conductor. La herramienta RAEV (Riesgo de Accidente por Exceso de Velocidad) mide el riesgo que genera un equipo de la flota, durante un periodo de circulación considerando distintos factores. La exitosa gestión en prevención de accidentes en ruta trajo como resultado una reducción de nuestro índice de riesgo de accidentes por exceso de velocidad de 11,9 a 4,6, logrando disminuir el índice de riesgos en un 63% respecto del año anterior.

Fue así como en solo un año logramos junto a nuestros transportistas lo que otras empresas demoran tres años en alcanzar. Este logro fue posible gracias al compromiso de los líderes de la empresa y de cada uno de los colaboradores y contratistas involucrados. Esto fue reconocido por CONASET y MIGTRA quienes premiaron a Enex como la flota más segura del año 2022 en el segmento no minería. Gracias a este tipo de iniciativas, en 2022 tuvimos una reducción de los accidentes de tránsito directo en las flotas de transportistas, considerando estos como los accidentes que resultan con conductores con lesiones por volcamiento, colisión o salida de pista en caminos públicos o mineros.

Caso 2: Planta de revalorización de aceites lubricantes usados

Para seguir avanzando y dar cumplimiento a la Ley Rep, en septiembre de 2022, firmamos un acuerdo de colaboración con Recvoil para el desarrollo de la primera planta en Chile de revalorización de aceites lubricantes usados. El proyecto implica una inversión de US$7,5 millones y se emplazará en la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso. Esta planta tendrá una capacidad de revalorización cercana al 10% del mercado de ALUs y generará productos de alta calidad, evitando la emisión de aproximadamente 19.449 toneladas de CO2eq al año, lo que la convierte en un gran aporte a la descarbonización de la industria.

Caso 3: Electromovilidad para clientes industriales

El año 2022 seguimos avanzando en dar soluciones de carga basadas en energía eléctrica a clientes industriales. Participamos en procesos de licitación, tanto públicos como privados, y logramos establecer nuevos acuerdos comerciales con seis empresas que adhirieron a nuestro servicio de electrolineras instaladas en estaciones de servicios. De esta manera, entregamos el servicio a 109 vehículos de clientes industriales a través de nuestra red Enex E-Pro. También tuvimos presencia en ferias y exposiciones para visibilizar y dar a conocer los servicios que ofrecemos en esta línea. Fuimos parte de “Experiencia Electro logística”, iniciativa público-privada para promover el uso de vehículos eléctricos para la logística urbana, que es liderada por la Fundación Conecta Logística y apoyada por CORFO, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Estuvimos en Exponor, exhibición internacional para la industria minera y energética realizada en Antofagasta, y en Expocorma, Feria Internacional de la Madera, Celulosa y Papel.

Caso 4: Electromovilidad en estaciones de servicio

Electromovilidad en nuestras estaciones de servicios: La red Enex E-Pro es nuestra principal propuesta para fomentar la electromovilidad en Chile. Considera principalmente cargadores rápidos para abastecer a vehículos eléctricos como automóviles particulares, flotas de empresas, taxis y transporte colectivo.

A diciembre de 2022 contaba con 22 puntos de carga rápida en estaciones de servicios, cubriendo más de 1.000 kilómetros entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía. El año 2023 ampliaremos nuestra red, gracias a que este año nos adjudicamos los fondos del programa de cofinanciamiento “+Carga Rápida”, de la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo objetivo es acelerar el proceso de crecimiento de la red nacional de cargadores eléctricos rápidos. Este nos permitirá la instalación de 20 puntos urbanos en las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Rancagua, Chillán, Temuco y Valdivia. En la misma línea, en Estados Unidos instalamos cargadores para autos eléctricos en nuestros Travel Centers.

Caso 5: Mujeres conductoras de carga peligrosa

Mujeres conductoras de carga peligrosa
Desde el año 2021, iniciamos un trabajo con nuestros proveedores transportistas para incentivar la contratación de profesionales por sus competencias, sin importar el género.
El trabajo, apoyado por nuestros especialistas, se tradujo en contar con el primer equipo de mujeres conductoras de carga peligrosa en la vía pública:

Transportes Casablanca:
Ocho conductoras contratadas que brindan o brindaron servicios a Enex.
Transportes Ixxos:
Dos conductoras que brindan o brindaron servicios a Enex.
Transportes Jorquera:
Cuatro conductoras que brindan servicios a Enex.

En el proceso de inducción general de conductores, se trabajaron aspectos psicológicos y operacionales con la finalidad de entregarles confianza en sus competencias y garantizar desempeños seguros. Estamos muy orgullosos de entregar oportunidades laborales a todas las personas, sin importar su género y agradecemos el apoyo de nuestras empresas transportistas para lograrlo

Caso 6: Nuevas energías

En Enex somos líderes en el sector de distribución de combustibles, por lo que queremos ser un actor relevante en el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Desde el año 2021 formamos parte de la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile), siendo la primera empresa de nuestro rubro en sumarse a esta iniciativa que desempeñar un importante rol en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de electromovilidad. El año 2022 continuamos el trabajo con la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo identificar los proyectos más viables para nuestros clientes industriales. Durante el período realizamos estudios de prefactibilidad para implementar proyectos de hidrógeno verde con tres de nuestros grandes clientes.

Todos los casos

Casos 2022 Casos 2023

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

7. Energía asequible y no contaminante

Energía asequible y no contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. 

Conoce más del ODS 7 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.