Empresas

Collahuasi SCM

Collahuasi es un distrito minero ubicado en la comuna de Pica, en la Región de Tarapacá, Chile. Su explotación la realiza la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM, la cual se dedica a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, además de concentrado de molibdeno. Tras Minera Escondida y Codelco, es la tercera minera que más produce cobre en el país y en el mundo.

Trabajadores

2113

Sector Industrial

Minería

Collahuasi

Casos 2019

Caso 1: Escuela Jacaranda

Educación y desarrollo social y cultural: construcción Escuela Jacarandá La Escuela Especial Jacarandá, ubicada en Pica, es única en la Provincia del Tamarugal en la categoría de educación especial y actualmente atiende a 50 niños, niñas y jóvenes. Sin embargo, el espacio actual se ha hecho insuficiente para atender todas las necesidades especiales de la comuna, razón por la cual se definió, junto al municipio, renovar el espacio en una nueva construcción que entregará atención integral a 70 estudiantes del Tamarugal. Por esto, durante el 2019 y 2020 se construirá un espacio de 942 m², distribuidos en tres niveles. Para su implementación, el establecimiento tiene el apoyo de Fundación Educacional Collahuasi en acciones de mejoramiento de su calidad educativa.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Impulso Pyme

En línea con nuestro compromiso permanente de ser mucho más que cobre y contribuir al desarrollo de Tarapacá y el país, en noviembre de 2019 lanzamos el plan para la reactivación del emprendimiento, Impulso Pyme que benefició a 183 emprendedores locales y 613 trabajadores y sus familias.   Este incluyó el pago de facturas a 14 días a proveedores de la región y pymes a nivel nacional, y la creación de un fondo de apoyo concursable para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas de la región afectadas por la baja actividad económica o con daños materiales. El proyecto impulsado por la Compañía se gestionó a través de un equipo compuesto por ejecutivos de Collahuasi, autoridades regionales como la Seremía de Economía, SERNATUR, CORFO, SERCOTEC,ade – más de distintos gremios locales como la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Iquique (AGPIA), Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación de Industriales del Tamarugal (AITPA), Cámara de Comercio de Iquique (CCII) y Cámara de Comercio Detallista y Turismo, los cuales apoyaron en la búsqueda y catastro de afectados, quienes postularon al fondo concursable.  

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Desarrollo productivo: canales de riego para las familias en el desierto

La recuperación de agua mediante mejoras y nuevos canales de regadío, ha permitido optimizar la frecuencia de riego en la comuna agrícola de Pica. Esta ha sido una de las obras más grandes en el norte del país, con una inversión total que asciende a más de $594 millones. Con esto, más de 296 familias se han visto beneficiadas con aportes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la Ley de Riego, lo que se ha traducido en 3.000 metros nuevos de canales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.