Empresas

Clinica Alemana

Clínica Alemana de Santiago S.A. fue creada como filial de la Sociedad de Beneficencia Hospital Alemán, corporación de derecho privado sin fines de lucro fundada el 5 de julio de 1905 y refundada en el 2.000 como Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia. En 2012, esta entidad redefinió la modalidad y estructura de administración de sus principales actividades, creando una nueva sociedad responsable del gobierno corporativo de su área de salud. Se trata de una sociedad por acciones, denominada Clínica Alemana SpA, a la que se le traspasaron la propiedad de Clínica Alemana de Santiago S.A., Clínica Alemana Temuco S.A. y Clínica Alemana de Valdivia S.A. Bajo esta estructura, Clínica Alemana cuenta actualmente con un directorio, constituido por cinco integrantes y una administración encabezada por el gerente general y el médico director.

Trabajadores

4649

Sector Industrial

Salud

Clínica Alemana

Casos 2019

Caso 1: Campo clínico Clínica Alemana

Estudiar, conocer y rotar en el campo clínico de la institución, genera un gran interés entre estudiantes, médicos y profesionales de las carreras de la salud. El capital humano, sus modernas instalaciones, su equipamiento de punta (laboratorios, pabellones, imágenes) entre muchos otros aspectos sumados a la posibilidad de aprender de los mejores profesionales, hacen de Clínica Alemana un Campo Clínico de excelencia. Durante el año 2019 se registraron 18.469 días de práctica profesional de residentes y subespecialistas de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo y 6.161 días de estudiantes y profesionales de la salud de otras universidades. En el mismo período, se recibieron 395 estudiantes de pregrado de las carreras de Medicina, Tecnología Médica, Fonoaudiología, Nutrición y Kinesiología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo y 39 alumnos de pregrado de otras universidades del país. En postgrado durante el año formamos 223 médicos residentes en diferentes programas de especialidades primarias, como de subespecialidades y pos títulos temáticos y a 85 profesionales de otras carreras de la salud. Clínica Alemana se caracteriza por generar y contribuir al desarrollo académico y del conocimiento en beneficio de toda la sociedad y de los pacientes. Esta misión despierta especial interés de profesionales nacionales y extranjeros por formarse en ella.

Es así como se recibieron en 2019 a 132 Médicos, Odontólogos y profesionales de carreras de la salud de universidades nacionales como extranjeras quienes solicitaron pasantías observacionales en el Campo Clínico evaluándolas como un gran aporte a su formación profesional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Salud para personas de escasos recursos

Desde hace más de 25 años, la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, tiene en marcha un importante programa de beneficencia que es ejecutado por la clínica. Este programa tiene por objetivo solucionar problemas urgentes de salud requeridos por personas de escasos recursos, y que son derivados a la clínica desde distintos establecimientos de salud pública. En 2019 se realizaron en total 8.764 prestaciones diagnósticas, para más de 3.000 pacientes. Estas corresponden a laboratorio clínico, imágenes y también intervenciones complejas que llegan desde las instituciones con las que se mantienen convenios. Para los próximos años se espera continuar aumentando el número de prestaciones y en especial, los trasplantes, por el impacto en la vida de los pacientes y el gran conocimiento de la organización en esa materia. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Operativos médicos

Uno de los compromisos de la política de sostenibilidad de la clínica es implementar iniciativas que permitan llevar sus prestaciones hasta las poblaciones vulnerables del país. Para esto, se generó una alianza para crear un programa de intervención de largo aliento que comenzó a dar sus primeros frutos en 2019.

Con el fin de contribuir a la disminución de las listas de espera en el país, Clínica Alemana generó la alianza “Tu salud es nuestro desafío” en colaboración con Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud Maule. Esta alianza comenzó en agosto de 2019 con la realización de dos operativos médicos quirúrgicos de Traumatología y Otorrinolaringología en el Hospital San Juan De Dios de Curicó. Consistieron en efectuar procedimientos gratuitos a la comunidad, para ayudar en la difícil tarea de disminuir las listas de espera para cirugías, en los centros de salud pública de Chile.

Esto corresponde al inicio de la cooperación mutua entre los dos centros de salud y a una serie de operativos que se continuarán llevando a cabo en 2020 y siguientes años. Las intervenciones fueron ampliamente agradecidas y valoradas, tanto por sus resultados como por su proceso, ya que profesionales de ambos centros trabajaron en conjunto en post de mejorar la calidad de vida de los pacientes regionales, y la clínica pudo compartir su experiencia y conocimiento con los profesionales locales

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 4: Formación del personal médico

Reuniones clínicas mensuales

Se realizan con el propósito de mantener informados a los colaboradores sobre las actividades ejercidas y los proyectos a implementar. En 2019, se realizaron ocho reuniones en las que se abordaron diferentes temáticas, con lo cual se fortaleció el trabajo colaborativo, la participación del equipo multidisciplinario, la creatividad, la innovación y la solidaridad. En total participaron 2.038 colaboradores.  

Actividades científico-docentes y de extensión El Departamento de Enfermería a través de su Grupo de Calidad de Capacitación, promueve la organización de actividades Científico-Docentes y de extensión. Durante 2019 se realizaron nueve actividades, con un total de 1.611 asistentes, lo que significó un aumento del 6% en el número de participantes respecto a 2018.  

Plataforma virtual de capacitación Mundo Alemana Es el sistema de capacitación interactivo online (http://mundo. alemana.cl), para la formación de enfermeras(os), matronas y auxiliares de enfermería, con metodología de autoaprendizaje. Esta herramienta replica situaciones clínicas reales, a través de la simulación virtual en 3D. En 2019 se llevaron a cabo 54 cursos en la plataforma, de los cuales ocho fueron nuevos.

Unidad de Formación Integral del Departamento de Enfermería (UFIEN) Es la entidad responsable de impartir contenidos teóricos y prácticos a los colaboradores que ingresan a la clínica, antes de que tengan contacto con el paciente. También participa de este programa el personal con inasistencia mayor a seis meses, y aquellos con falencias en la ejecución de protocolos, procedimientos y/o técnicas de enfermería. En 2019, este programa contó con la participación de 446 personas.

Postítulos Universidad del Desarrollo Clínica Alemana El Departamento de Enfermería en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, ofrece un programa de postítulos dirigidos a la formación de enfermeras especialista en: UCI Adultos, UCI Pediátrica, Pabellón, Diálisis y Urgencias. Durante el 2019, se asignaron siete postítulos.

Programas de perfeccionamiento Durante el año 2019, se otorgaron un total de ocho diplomados para enfermeras para la formación en Gestión Clínica y Aseguramiento de la Calidad, Gestión y Calidad del Proceso Quirúrgico, Ciencias de la Investigación Clínica y Medicina Basada en Evidencia, en la Universidad de los Andes y en la Universidad Mayor.

Estadía de perfeccionamiento en unidades de mayor complejidad Programa de capacitación en Unidades de mayor complejidad y en Unidades afines, para el personal con interés en aumentar sus conocimientos y destrezas que permite a Clínica Alemana disponer de personas entrenadas en caso de contingencias. En 2019, se capacitó a 216 personas (110 enfermeras-matronas, 103 auxiliares de enfermería y 3 secretarias).  

Formación de personal polivante Este programa tiene como objetivo contar con personas preparadas en la atención de distintos tipos de pacientes, pertenecientes a determinados bloques de especialidades. Estos son: Pediatría, Paciente Crítico, Ambulatorio, Urgencia y Quirúrgico. En el período reportado, se formó a 95 profesionales (enfermeras y matronas) y 82 auxiliares de enfermería.  

Becas a hospitales extranjeros Anualmente, se otorga un total de ocho becas a reconocidas instituciones de salud en todo el mundo, en respuesta a proyectos de especialización presentados por las postulantes. Durante el año 2019, se realizaron pasantías en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, Clínica Mayo de Florida, UZA de Bélgica, entre otras. 

Actividades de capacitación realizadas 1.128

Participantes en actividades de capacitación 14.030

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.