Empresas

Clinica Alemana

Clínica Alemana de Santiago S.A. fue creada como filial de la Sociedad de Beneficencia Hospital Alemán, corporación de derecho privado sin fines de lucro fundada el 5 de julio de 1905 y refundada en el 2.000 como Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia. En 2012, esta entidad redefinió la modalidad y estructura de administración de sus principales actividades, creando una nueva sociedad responsable del gobierno corporativo de su área de salud. Se trata de una sociedad por acciones, denominada Clínica Alemana SpA, a la que se le traspasaron la propiedad de Clínica Alemana de Santiago S.A., Clínica Alemana Temuco S.A. y Clínica Alemana de Valdivia S.A. Bajo esta estructura, Clínica Alemana cuenta actualmente con un directorio, constituido por cinco integrantes y una administración encabezada por el gerente general y el médico director.

Trabajadores

4649

Sector Industrial

Salud

Clínica Alemana

Casos 2016

Caso 1: Centro de Extensión: más allá de la atención médica

Desde su fundación, Clínica Alemana asumió que su rol en la comunidad debía trascender la atención médica y extenderse a otras dimensiones con impacto social.  En ese contexto, la organización se ha preocupado de ampliar su trabajo en materia de sustentabilidad a dimensiones que despierten un interés creciente en los interesados. Desde 1995, se creó el Centro de Extensión, una instancia para entregar a las personas información sobre autocuidado y calidad de vida a través de charlas, talleres y programas gratuitos de sensibilización abiertos y focalizados a públicos definidos. Con el tiempo, el centro ha ido mejorando su cobertura, logrando récords de participación.

El Centro de Extensión organizó un total de 892 charlas y talleres, que convocaron a 28.478 asistentes, una cifra superior a la alcanzada en el año anterior, algunas de las iniciativas impulsadas durante 2016 fueron:

  • Charlas: para audiencias específicas, como deportistas y embarazadas.
  • 323 actividades educativas para 13.094 estudiantes: desarrolladas en colegios sobre temas como drogas, alcohol y tabaco, primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, pubertad y desarrollo, manejo del estrés antes de rendir la PSU y erradicación del bullying.
  • Ferias Escolares organizadas por la municipalidad de Vitacura: con el programa de prevención del consumo de alcohol “No tomes antes de los 18’’, que forma parte de la campaña “Amárrate a la Vida’’.
  • Charlas vía streaming en las que participaron 1228 usuarios: tratando temas de educación infantil, parto, sueño y primeros auxilios.
  • Videos educativos: disponibles en el canal Alemana TV, habilitado en el sitio web corporativo, junto con el registro de todas las charlas educativa, distribución de folletería con información preventiva y de autocuidado.
  • Convenios de medicina preventiva con empresas e instituciones, para desarrollar charlas según los requerimientos planteados por las propias organizaciones, se realizaron 22 de estas actividades, a las que asistieron 546 personas.

62 médicos de la institución se vincularon a estas actividades el apoyo, cuya participación es voluntaria y entendida por los profesionales de Clínica Alemana como parte de su labor.

Centro de Extensión: más allá de la atención médica

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016
Caso 2: Pacto público-privado por la salud

Clínica Alemana es un centro de salud sin fines de lucro que pertenece en su totalidad a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia. Considerando este carácter y en sintonía con la misión social que la inspira, la institución reinvierte parte importante de sus ingresos en el desarrollo de un Programa de Complementariedad Público Privada que funciona desde principios de la década de los noventa. Este programa tiene por objetivo apoyar a pacientes de escasos recursos que padecen patologías o situaciones complejas de salud que no pueden ser resueltas por el sistema público, destinado principalmente a la ejecución de trasplantes hepáticos, pulmonares y cardíacos.

Financiación a cirugías complejas  

En el contexto de esta iniciativa, también se financian y realizan cirugías complejas, tales como operaciones de epilepsia, intervenciones para el tratamiento del Parkinson, cirugía fetal, cirugía reconstructiva para pacientes con lesiones deformantes y operaciones para cánceres de difícil acceso, entre otros muchos procedimientos. En los últimos años, se ha buscado favorecer a pacientes provenientes del Hospital Padre Hurtado, con el que Clínica Alemana mantiene un convenio asistencial desde 2011. Como parte de este proyecto de complementariedad público-privada, la institución efectúa anualmente cientos de exámenes de laboratorio y de imágenes, sin costo para las personas ni para este centro de salud.

Los principales resultados de la labor desarrollada durante 2016 en el contexto de esta iniciativa fueron los siguientes:

  • 20 pacientes con cardiocirugías
  • 6.331 exámenes ambulatorios
  • 30 hospitalizaciones para pacientes de otros hospitales
  • 19 hospitalizaciones complejas
  • 5 trasplantes hepáticos
  • 4 pacientes atendidos por cirugía epilepsia compleja

Atención a niños de la Fundación Gantz

De manera paralela, se tiene un convenio con la Fundación Gantz que atiende a niños fisurados, esta alianza permite que los niños de la Fundación que no pueden ser operados de manera ambulatoria en el propio Hospital de la Institución sean intervenidos en la clínica. En 2016, 345 pacientes se la fundación recibieron cirugías de faringoplastia con prestaciones del servicio de salud necesarias para ejecución; servicios hospitalarios, derechos de pabellón, exámenes, medicamentos e insumos.

Pacto público-privado por la salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016
Caso 3: Mejores médicos para la comunidad

Junto con satisfacer las necesidades de cuidado de salud de las personas, la misión fundamental de Clínica Alemana es contribuir al desarrollo del conocimiento médico en favor de la comunidad. En ese sentido, más allá de ser solo un centro asistencial, Clínica Alemana dedica importantes esfuerzos a su desarrollo como campo clínico dentro de los que destacan: perfeccionamiento y especialización de sus profesionales, intercambio de conocimiento con otras entidades de educación y salud, y formación de profesionales de la salud de primer nivel para el país.

Un campo clínico acreditado en materia de docencia

La Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, fue formada el año 2001 con el objetivo de formar médicos de excelencia, para constituir una cultura científica, ética y de servicio en esta área del conocimiento. En la actualidad, la relación entre ambas instituciones es amplia y de mutuo beneficio. Clínica Alemana es campo clínico de la Facultad, especialmente en posgrado. Junto con el Hospital Padre Hurtado, sus médicos ejercen docencia en el plantel y son apoyados para desarrollar investigaciones.

El convenio docente-asistencial, incluye la Red de Consultorios del Hospital, ubicados en las comunas de San Ramón, La Granja y La Pintana, en los que cerca 18 mil personas con enfermedades complejas son atendidas al año por profesores y estudiantes de la Facultad de Medicina CAS-UDD.

Amplio portafolio académico

En relación a la formación académica, al cierre de 2016 la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, impartía siete carreras y dictaba un doctorado en Ciencias Médicas, tres magísteres y 21 postítulos en especialidades y subespecialidades médicas. Asimismo, tenía en su staff clínico más de 50 médicos formados en esta casa de estudios.

Finalmente, en lo que respecta al desarrollo de especialidades y subespecialidades, se recibieron 615 pasantías efectuadas por 303 médicos residentes, a este número se suman las 302 pasantías que efectuaron profesionales de otras carreras de ciencias de la salud, como odontólogos, kinesiólogos y tecnólogos médicos. En cuanto a las pasantías externas, 125 médicos, odontólogos y otros profesionales de la salud ya especializados, visitaron la institución con el fin de compartir experiencias y conocimientos, la mitad de estos especialistas provenían de países de América Latina y Europa.

Mejores médicos para la comunidad

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.