Empresas

Compañía Pesquera Camanchaca S.A.

Camanchaca inició operaciones en Chile en 1965, con una actividad centrada en la pesca y procesamiento de camarones y langostinos. En 1980, un cambio de dirección en la empresa trajo como resultado una estrategia de diversificación hacia otros productos del mar, incluyendo la acuicultura, lo que impulsó un crecimiento uniforme y constante. En la actualidad, Camanchaca participa en los negocios de pesca extractiva en el norte y sur de Chile, en la acuicultura del salmón atlántico y en el cultivo de mejillones y abalones.

Trabajadores

1418

Sector Industrial

Pesquera

Camanchaca Pesca

Casos 2022

Caso 1: Medidas de Circularidad

1. Se trabajó en una Estrategia de Residuos que define una serie de acciones para mejorar esta gestión en todas las operaciones. Esta establece metas de alto nivel (o ambiciones), líneas de trabajo y KPIs, así́ como también objetivos y acciones concretas para avanzar en su implementación 

2. Se potenció la valorización de lodos y desechos orgánicos de casino, gestionando el envío de estos a empresas que puedan transformarlos en compost, contribuyendo a incrementar la economía circular del país.

3. Las mascarillas utilizadas durante las jornadas laborales son re valorizadas con el objetivo de hacer bandejas y maceteros. Una vez realizados, las bandejas fueron regalados a escuelas básicas, liceos y juntas de vecinos. Además al liceo bicentenario industrial le fue entregado maceteros, bandejas y basureros fabricados con las mascarillas.

4. A través de distintos canales, la Empresa difunde videos educativos que buscan capacitar a los colaboradores sobre cambios de la normativa de reciclaje, basureros de colores, promotores de reciclaje, entre otros.

Caso 2: Reporte a Comunidades y Grupos de Interés

Desde 2020 que la Compañía tiene implementado un programa de monitoreo en línea y público de la calidad de RILes en la piscicultura de recirculación Río Petrohué, además de un programa de muestreo ciudadano. El programa considera sensores que transmiten datos en tiempo real y abiertos al público de variables claves para caracterizar la calidad de los RILes.

Adicionalmente, miembros de la comunidad de Ensenada pueden ingresar sin previo aviso a la piscicultura a tomar muestras de agua que son enviadas a un laboratorio independiente. Estas actividades son parte del compromiso firmado entre Salmones Camanchaca y la comunidad de Ensenada el 2019.

Durante 2022, los parámetros turbidez y sólidos suspendidos totales, ambos monitorea- dos en línea, se encontraron muy por debajo de los límites establecidos por la autoridad (https://water.ecto.com/Petrohue).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

14. Vida submarina

Vida submarina

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Conoce más sobre el ODS 14 aquí.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Paz, justicia e instituciones sólidas

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Conoce más del ODS 16 aquí.