Empresas

Bupa

En Bupa estamos comprometidos con ser una empresa responsable y sostenible. Nuestro propósito de ayudar a que las personas tengan vidas más largas, sanas y felices, es el centro de nuestro foco en materia de responsabilidad corporativa y sostenibilidad.

Nuestra agenda de sostenibilidad a nivel mundial aborda áreas donde creemos que podemos hacer una diferencia para sus usuarios, colaboradores y comunidades. Como compañía global, sabemos que lo que hacemos tiene efectos en la sociedad, por lo que nuestros esfuerzos también buscan contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para crear un mundo mejor para todos.

Trabajadores

80000

Sector Industrial

Salud

Casos 2019

Caso 1: Acciones por la diversidad

Acciones para la diversidad

Realización de más de 130 talleres presenciales de sensibilización y fomento de la diversidad y procedimiento de cambio de nombre social. Ambos cursos a su vez, están disponibles para todos los colaboradores a través de cursos e-learning mandatorios.

Focus group con líderes y un catastro inicial del estado de la diversidad al interior de la compañía.

Desarrollo del Comité de Diversidad e Inclusión permanente, en el que más de 40 colaboradores participan voluntariamente, comprometiéndose como embajadores para promover una cultura que potencie las diferencias, tanto interna como externamente.

Capacitación a 50 colaboradores en lengua de señas para atender a personas y pacientes con discapacidad auditiva.

Creación de protocolo para personas en transición de género.

Procedimiento de implementación de nombre social. En Bupa tanto clientes como colaboradores serán llamados por el nombre con el que se identifiquen.

Por segundo año consecutivo, Bupa Chile tuvo una participación destacada en la iniciativa +Diversidad, mesa de trabajo coordinada por Accion Empresas en la que grandes empresas comparten experiencias y retos en torno a la promoción de la Diversidad.

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.