Empresas

BHP Billiton

“BHP es una de las compañías de recursos naturales más grandes del mundo.

Nuestra estrategia es generar valor y rentabilidad a largo plazo a través de todo el ciclo del negocio. Buscamos hacer esto mediante una cartera de activos compuesta por materias primas atractivas, que responden a las megatendencias del mundo moderno. Lo hacemos operando de forma excepcional, manteniendo una asignación de capital disciplinada, y siendo líderes de la industria en sostenibilidad y creación de Valor Social.”

Fuente: Reporte de valor social e impacto sostenible BHP Chile 2022

Trabajadores

7625

Sector Industrial

Minería

BHP

Casos 2020

Caso 1: Súmate: acciones comunitarias para enfrentar el cambio climático

En 2020 BHP lanzó una convocatoria abierta para buscar soluciones colaborativas e innovadoras con el objetivo de aportar a la adaptación y resiliencia de las comunidades de Tarapacá y Antofagasta frente al cambio climático.

La convocatoria, que contó con el apoyo de ChileGlobal Ventures y del área de capital de riesgo de Fundación Chile, recibió un total de 197 postulaciones provenientes de emprendedores e instituciones académicas de Chile y otros 13 países.

En octubre de 2020 se eligieron las tres iniciativas ganadoras, las cuales recibirán en total US$3 millones para la ejecución de los proyectos:

  • AcuyMinAgro: Proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte que busca desarrollar capacidades en las comunidades costeras para generar una interacción armónica entre los procesos de acuicultura, agricultura y minería.
  • Upcycling Water in Atacama Desert (UWAD): Iniciativa liderada por Global Bridges, equipo interdisciplinario de Dinamarca, Suecia, Israel y Chile, que trabajará en un sistema de alcantarillado separado en fuentes, para reutilizar aguas grises en áreas verdes públicas de Antofagasta.
  • Kuskalla: Proyecto del equipo compuesto por EBP, SER Patrimonio, SMI ICE Chile y Power Ledger, que busca implementar soluciones de gestión comunitaria participativa, a través de una micro red solar, un sistema de monitoreo hídrico y un modelo de reciclaje integrado, en comunidades aisladas de la Región de Tarapacá y Antofagasta.
Caso 2: Centro de Entrenamiento Industrial y Minero

El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), dependiente de la Fundación Educacional Escondida, es un Organismo Técnico de Capacitación líder en la formación de profesionales para la minería basados en el desarrollo de competencias laborales del Marco de Cualificaciones del Sector Minero (MCM). A través de Fundación Minera Escondida, se entregan becas para capacitación en el CEIM como parte del Programa Aprendices de la compañía. En 2020, el CEIM continuó su trabajo con el desafío de transitar a una modalidad virtual, ajustando el modelo tradicional de enseñanza que consideraba 70% práctica y 30% modalidad online.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Plan de Pueblos Indígenas

En 2019 lanzamos el Plan de Pueblos Indígenas (PPI) para Chile, lo que permitió definir nuestro marco de relacionamiento con los pueblos originarios a través de cuatro áreas prioritarias: Gobernanza, Empoderamiento Económico, Apoyo Social y Cultural y Participación Pública.

Establecimos metas, compromisos y acciones específicas en un plan a cinco años actualmente en ejecución. Este plan contiene, además, lineamientos para las actividades de exploración que desarrollamos en territorios indígenas.

Durante este periodo, hemos tenido importantes progresos en materia indígena. Avanzamos en la identificación y procesos vinculados a sitios de relevancia cultural patrimonial y hemos fomentado la contratación de personas pertenecientes a pueblos indígenas. A nivel de dotación hoy contamos con un mayor número de trabajadores y trabajadoras pertenecientes a pueblos indígenas en nuestras operaciones, pasando de 6,6% en 2019 a 6,8% en 2020.

Durante 2020 no se registraron violaciones a los derechos de pueblos indígenas.

Todos los casos

Casos 2020 Casos 2022

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.