Empresas

AZA Acero Sostenible

Desde 1953 hemos sido la principal empresa que fabrica productos de acero a partir del reciclaje de chatarra ferrosa. Tenemos una capacidad instalada para producir 520.000 toneladas de acero al año el que proviene de más de 500 millones de kilos de chatarra ferrosa reciclada.

Nuestros productos cumplen con los más altos estándares de calidad lo cual permite a los profesionales de la construcción civil, industria metalmecánica y minería diseñen y proyecten sus obras conforme a las normas constructivas vigentes.

Cuidamos el medio ambiente cuantificando y reduciendo los impactos ambientales de nuestros productos y nos preocupamos por las comunidades con las que nos relacionamos, porque a lo largo de nuestra vasta trayectoria hemos sido ejemplo de sostenibilidad, conciencia medio ambiental y seguridad. Pioneros en prácticas de reciclaje industrial y un aliado para los chatarreros.

Somos AZA Acero Sostenible, El mayor Reciclador de Chile.

Trabajadores

589

Sector Industrial

Construcción

Casos 2018

Caso 1: Destrucción de armas

Desde 2005, Aceros AZA facilita sus instalaciones de la Planta Colina, específicamente su horno de arco eléctrico, para destruir las armas de fuego que la autoridad ha incautado durante el año a la delincuencia, además de las entregadas voluntariamente por la población y aquellas dadas de baja por las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de orden.

En 2018, cerca de 20.000 armas de fuego fueron fundidas y convertidas en acero nuevo para la construcción. Esta es la mayor destrucción de armas realizada en el país desde que comenzó este proceso en 1990.

La Dirección General de Movilización Nacional, con quien Aceros AZA firmó un acuerdo en mayo de 2018 para garantizar las facilidades necesarias para realizar esta ceremonia, informó que desde 1990 a la fecha se han destruido 152.000 armas de fuego.

Destrucción de armas

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2018
Caso 2: Recicladores 2.0

Aceros AZA basa su proceso de producción de acero en la fundición de la chatarra ferrosa recolectada y reciclada a lo largo del país. Anualmente recicla cerca de 500 mil toneladas de chatarra por año, proceso que ha demostrado generar valor económico, ambiental y social en los grupos de interés ligados a su cadena de valor, especialmente en sus proveedores de chatarra, quienes se desenvuelven en un entorno dinámico y competitivo.

Para Aceros AZA, sus proveedores recicladores de chatarra son el “alma” del negocio, por eso, a lo largo de su historia, ha impulsado iniciativas que buscan potenciar el mercado del reciclaje de la chatarra y, por sobretodo, “democratizar” este mercado para facilitar el ingreso de nuevos recicladores de base y el afianzamiento de los actuales, promoviendo la generación de valor económico indirecto hacia las familias detrás de este servicio de recolección del residuo.

El Programa Recicladores 2.0 impulsado por AZA, incentiva la horizontalidad en el mercado del reciclaje de la chatarra, permitiéndole a los recicladores de base evitar las empresas intermediarias, cuyas prácticas comerciales no se alinean con las necesidades de las familias recicladoras, pudiendo comercializar directamente con AZA lo que les permite: acceder a un mejor precio por el residuo recolectado; asegurar un precio mínimo dentro del mes, lo que blinda la inversión del reciclador ante variaciones de precio dentro del periodo; asegurar el pago en menos de 48 horas, el cual demuestra el compromiso de la empresa por ir más allá de su Sello Propyme; y acceder a un trato como proveedor formal. Complementariamente, el Programa dispone de un sistema de anticipo del pago mensual al reciclador de base, a fin de asegurar sus flujos operacionales, y el servicio gratuito de una clínica tributaria para fortalecer sus prácticas en esta materia.

Con este Programa, AZA está promoviendo un reciclaje inclusivo de chatarra en aquellos grupos sociales que antes no podían tener acceso como proveedores directos, contribuyendo a la ampliación de la base económica del país.

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Paz, justicia e instituciones sólidas

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Conoce más del ODS 16 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.