Agrosuper es una compañía que elabora y comercializa productos de pollo, cerdo, pavo, salmón y procesados. Su proceso productivo está compuesto por fábricas donde preparan el alimento para los animales, granjas de crianza, plantas de procesos, centros de distribución y oficinas comerciales, permitiéndoles llegar con un amplio portafolio de productos a clientes y consumidores en Chile y el mundo.
Trabajadores
13637
Sector Industrial
Alimentos y Bebidas
En la búsqueda permanente de mecanismos que nos ayuden a mitigar las externalidades propias de nuestra actividad, hemos implementado un proceso que nos permite transformar los purines del cerdo, que es la mezcla de estiércol, orina y agua, en fertilizante para suelos agrícolas.
Entrega de Bioabono -fertilizante elaborado a partir de la transformación de los purines de cerdo- a 40 agricultores usuarios de PRODESAL, permitiéndole mejorar el rendimiento de sus siembras.
20.000.000 DE PESOS DE INVERSIÓN
208.437 M3 DE BIOABONO PRODUCIDO
Programa que fomenta la alimentación equilibrada y la actividad física en niños de primero a cuarto básico, profesores y apoderados. A través de contenidos alineados con el Ministerio de Educación, realizamos talleres adaptados a los distintos públicos con actividades lúdicas y la entrega de material didáctico. Además, orientamos a los padres y apoderados en la elaboración de colaciones saludables.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.