Empresas

AES Chile

“Somos una compañía energética que acelera el futuro de la energía. Junto con nuestros numerosos grupos de interés, estamos mejorando vidas al ofrecer soluciones energéticas más sostenibles e inteligentes que el mundo necesita. La diversa fuerza laboral de la compañía está comprometida con la innovación continua y la excelencia operativa, mientras que se asocia con nuestros clientes en sus transiciones energéticas estratégicas y continúa satisfaciendo sus necesidades energéticas en la actualidad.”

Fuente: Memoria Anual Integrada Aes Andes 2022

Trabajadores

933

Sector Industrial

Energía y Combustible

AES CHILE

Casos 2020

Caso 1: Macroalgas

Apoyamos también un proyecto de investigación de Blue Carbon (secuestro de carbono en el océano) que tiene como objetivo evaluar el potencial de las macroalgas pardas como sumideros de carbono (CO2) con miras a la conservación de bosques marinos asociados a caletas de pescadores con áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos. Este trabajo se realiza en el marco de un convenio entre AES Gener y el Center of Applied Ecology & Sustainability (CAPES) de la Universidad Católica de Chile. Durante el 2020 se llevó a cabo la primera fase del proyecto con una revisión de bibliografía existente y entrevistas a especialistas que trajo como conclusión el alto potencial para fomentar programas de investigación e incluir macroalgas pardas en las estrategias Blue Carbon. Durante el 2021 se trabajará en una publicación científica para sistematizar la información levantada y se realizará una segunda ronda de entrevistas con actores claves que permitan una visión panorámica y aportar antecedentes para la discusión de políticas públicas asociadas al cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2020
Caso 2: Programa de Fortalecimiento Empresarial

A través de una alianza público-privada con el Centro de Negocios de La Florida y en el marco de la construcción del Proyecto Alto Maipo, productores locales acceden a capacitaciones, talleres y charlas en temáticas como gestión de negocios, administración, marketing y aspectos tributarios.

Caso 3: Programa para pequeños agricultores y agricultoras de Huasco

Con el objetivo de mejorar la capacidad productiva de un grupo de pequeños agricultores y agricultoras del valle de Huasco, desde 2019 se comenzó a desarrollar este programa enfocado directamente a productores y productoras olivícolas y de hortalizas de pequeña escala. El programa busca apoyar las actividades de poda, drenaje y control de malezas, lo que les permite mejorar su producción entendiendo que no pueden hacer inversiones de este tipo por sus los bajos ingresos en lo agrícola.

El programa refuerza la alianza público-privada, compartiendo la experiencia con el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la comuna, entidad gubernamental que trabaja con este grupo de 120 agricultores y agricultoras, beneficiarios de una inversión de CLP $100.000.000.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

14. Vida submarina

Vida submarina

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Conoce más sobre el ODS 14 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.