Luchar contra el cambio climático beneficia la salud y el bolsillo
Los beneficios para la salud superan con creces los costos de cumplir con las metas del cambio climático, revela la Organización Mundial de la Salud. Las mismas actividades humanas que están desestabilizando el clima de la Tierra también intoxican nuestra salud y el verdadero costo del cambio climático se siente en los hospitales y en nuestros pulmones.
La contaminación del aire causa siete millones de muertes anualmente en todo el mundo y cuesta más de 5000 millones de dólares en pérdidas a nivel mundial. Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París podría salvar alrededor de un millón de vidas anualmente para 2050 sólo teniendo en cuenta la meta de reducir la contaminación del aire, asegura un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado el miércoles 5 de dieiciembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP24 en Katowice, Polonia.
El estudio asegura además que el valor de los beneficios para la salud derivados de la acción climática sería alrededor del doble de lo que costará llevar a cabo las políticas de mitigación a nivel mundial. La relación costo beneficio es aún mayor en países como China e India. En los quince países que emiten la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, se estima que los impactos en la salud representan más del 4% de su Producto Interno Bruto (PIB). Las medidas para cumplir con el Acuerdo de París se estima que costarían alrededor del 1% del PIB mundial.
Una emergencia de salud pública
Las mismas actividades humanas que están desestabilizando el clima de la Tierra también contribuyen directamente a la mala salud, asegura la Organización, que resalta que el verdadero costo del cambio climático se siente en los hospitales y en los pulmones de la población.
Cambiar a fuentes de energía bajas en carbono no solo mejorará la calidad del aire, sino que también brindará oportunidades adicionales para obtener beneficios de salud inmediatos. Por ejemplo, la introducción de opciones de transporte activo, como el ciclismo, ayudará a aumentar la actividad física que puede prevenir enfermedades como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas.
La OMS asegura que a pesar de que países de todo el mundo están tomando medidas para proteger a sus ciudadanos de los impactos del cambio climático, la escala de apoyo sigue siendo muy inadecuada, especialmente para los pequeños estados insulares y los países menos desarrollados. Solo aproximadamente el 0,5% de los fondos multilaterales para el clima dispersos para la adaptación al cambio climático se han asignado a proyectos de salud.
El informe llama a los países a tener en cuenta la salud en todos los análisis de costo-beneficio de la mitigación del cambio climático. También recomienda a los Gobiernos que utilicen incentivos fiscales como la fijación de precios del carbono y los subsidios a la energía para motivar a los sectores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire. Además, alienta a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a eliminar las barreras existentes para apoyar sistemas de salud que sean resistentes al clima.
Fuente: ONU Noticias
