Lanzan guía para que las empresas avancen en una política de derechos humanos con foco en prevención
Inédita iniciativa propuesta por la CPC, Acción Empresas y Pacto Global, busca poner a disposición del mundo empresarial orientaciones que faciliten la gestión de los derechos humanos al interior de las empresas de manera voluntaria y acorde a su realidad, yendo más allá del cumplimiento legal. Tomando como base los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de la ONU, la guía explica paso a paso cómo avanzar en este tema, poniendo énfasis en la importancia de identificar los riesgos donde la empresa podría afectar algún derecho humano, de manera de implementar las políticas de prevención que sean necesarias.
Las empresas chilenas son actores sociales que cumplen un rol clave en la construcción de un
mejor país que progrese de manera sostenible y, a la vez, están cada día más presentes en otros
lugares del mundo, operando bajo nuevas normativas, ya sean locales o globales. En su trabajo
permanente por aportar a la sociedad, la actividad empresarial debe centrares en el respeto a las
personas y a su entorno, realizando acciones que le permitan prevenir cualquier impacto en los
derechos humanos.
En este marco, la Confederación de la Producción y del Comercio – CPC, Acción Empresas y Pacto
Global Chile, con la colaboración de la OIT y el Centro Vincular UCV, desarrollaron la Guía
Empresas y Derechos Humanos, que fue entregada al Ministro y a la Subsecretaria de Justicia y
Derechos Humanos, Hernán Larraín y Lorena Recabarren, el viernes 3 de mayo.
Se trata de un documento especialmente dirigido a las empresas, que explica por qué el vínculo
entre los derechos humanos y el quehacer empresarial es esencial para la proyección de la
empresa en el siglo XXI. Su objetivo es entregar lineamientos y herramientas concretas que
faciliten la implementación de una política de derechos humanos al interior de la empresa y, de
esta forma, fortalezcan también el respeto a los derechos humanos a lo largo de su cadena de
valor.
De manera simple y práctica, la guía pone énfasis en la importancia de identificar los riesgos donde
la empresa podría afectar algún derecho humano, de modo de implementar las políticas de
prevención que sean necesarias. Para ello, recomienda realizar el proceso de debida diligencia,
por el cual la empresa levanta la información necesaria para determinar sus riesgos específicos
relacionados con los derechos humanos en un momento y contexto determinado, así como las
medidas que necesita adoptar para prevenir esos riesgos.
Luego del lanzamiento de la Guía Empresas y Derechos Humanos, la CPC, Acción Empresas y Pacto
Global realizarán difusión y talleres en los distintos sectores y empresas, de manera de facilitar su
comprensión y aplicación en cada uno, conforme a sus características específicas.
Conoce la guía aquí: http://cort.as/-Higm

Volver a Tendencias