Tendencias

¿Cómo la Agenda 2030 puede transformarse en guía de la reactivación sostenible?

La Agenda 2030 permite a gobiernos y empresas un marco de acción claro para impulsar una reactivación centrada en las necesidades de la humanidad.

¿Cómo la Agenda 2030 puede transformarse en guía de la reactivación sostenible?

Una de las grandes fortalezas de la Agenda 2030 y sus 17 ODS es la interrelación entre los retos que lo conforman, que permite ver el desarrollo sostenible como un todo, y no como aspectos aislados en silos.
Así lo establece un Informe realizado por Foretica, organización española de Desarrollo Sostenible en su informe “Agenda 2030 para la recuperación global”.

Desde luego, esta pandemia ha evidenciado más que nunca la interrelación sistémica de los ODS, casi como si fueran un castillo de naipes en perfecto equilibrio. Los gobiernos, a la hora de dar respuesta a los numerosos impactos de la crisis, han sido testigos de las dependencias entre dichos ODS, especialmente patentes en aquellos países más vulnerables. Por ejemplo, la necesidad de respiradores en respuesta a los problemas respiratorios debido a la COVID-19 (ODS 3), necesitaba de infraestructuras acordes para su uso (ODS 9), un personal sanitario con competencias en la materia (ODS 4) y un abastecimiento ininterrumpido de energía para asegurar su funcionamiento (ODS 7). Sin alguno de estos aspectos, el respirador no hubiera conseguido su máximo impacto positivo. Igualmente, el sector empresarial ha visto la vulnerabilidad del castillo de naipes. Las empresas que no habían incluido un enfoque sistémico a la hora de comprometerse con la Agenda 2030 han visto como quitando una sola carta (el ODS 3), el castillo de naipes ha perdido toda su estabilidad.

La interrelación entre los retos representados en la Agenda 2030 y su visión sistémica invitan a buscar el máximo impacto a través de una transformación de los sistemas globales que ofrezcan resultados positivos en cascada para muchos ODS. Naciones Unidas identificaba seis transformaciones clave para guiar a los gobiernos y las empresas en la formulación de políticas públicas y acciones para conseguir una planificación de impacto a largo plazo.

Revisa Informe Forética acá

 

Volver a Tendencias