Tendencias

Comenzaron diálogos ciudadanos para Ley Marco de Cambio Climático

En Rancagua se realizó el primer diálogo ciudadano a nivel nacional. La convocatoria está abierta a toda la comunidad para participar en la construcción del anteproyecto, documento de discusión inicial que será presentado luego a consulta pública para la posterior elaboración del proyecto de Ley.

Comenzaron diálogos ciudadanos para Ley Marco de Cambio Climático

Agenda 2030 requiere USD 4.5 trillones

Según cálculos del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas, éste sería el costo de la Nueva Agenda de Desarrollo, conformada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 ODS, la Agenda de Acción de Addis Abeba para la Financiación del Desarrollo, el Marco de Sendai para la Reducción de Desastres y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático

Agenda 2030 requiere USD 4.5 trillones

Luchar contra el cambio climático beneficia la salud y el bolsillo

Los beneficios para la salud superan con creces los costos de cumplir con las metas del cambio climático, revela la Organización Mundial de la Salud. Las mismas actividades humanas que están desestabilizando el clima de la Tierra también intoxican nuestra salud y el verdadero costo del cambio climático se siente en los hospitales y en nuestros pulmones.

Luchar contra el cambio climático beneficia la salud y el bolsillo

Estudio PNUD: en Chile persisten brechas en áreas clave del desarrollo en regionales

En el marco de la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el documento ‘Desigualdad regional en Chile: ingresos, salud y educación en perspectiva territorial’ revela que durante la última década todas las regiones han logrado avances importantes en estas áreas. Esto es especialmente cierto al utilizar indicadores de desarrollo que pueden considerarse básicos, como el nivel de cobertura de los servicios, la esperanza de vida, el nivel de ingresos y las tasas de pobreza, entre otros.

Estudio PNUD: en Chile persisten brechas en áreas clave del desarrollo en regionales

COP24 con foco en cambio climático y con perspectiva de género

La 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático (COP24) comenzó el domingo 2 de diciembre en Katowice, Polonia, con un enfoque que incluye la igualdad de género y la limpieza del medio ambiente. El evento producirá 5.000 toneladas de CO2 que el gobierno polaco se ha comprometido a neutralizar sembrando 6 millones de árboles.

COP24 con foco en cambio climático y con perspectiva de género

El cambio climático conduce hacia un mundo de cataclismo e incertidumbre

El Secretario General de la ONU citó los informes científicos que advierten de la urgencia de limitar el aumento de la temperatura global, pidió metas más ambiciosas en cuanto a la mitigación del cambio climático y destacó la importancia de ver a la sociedad civil más allá de los gobiernos.

El cambio climático conduce hacia un mundo de cataclismo e incertidumbre