3La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) es la institución gremial que agrupa y representa en Chile a la actividad minera de gran, mediana y pequeña escala, metálica y no metálica.
Fue fundada el 26 de septiembre de 1883. Desde su creación, ha contribuido al desarrollo de la minería privada y al perfeccionamiento de la institucionalidad y legislación minera, así como a la profesionalización de los trabajadores del sector.
Actualmente reúne a 76 compañías de la mediana y gran minería y empresas proveedoras, así como a 38 asociaciones mineras regionales, que representan a más de dos mil pequeños empresarios mineros.
En la actualidad, SONAMI cuenta con dos fundaciones sin fines de lucro, para el desarrollo de sus objetivos estratégicos: la Fundación Sociedad Nacional de Minería y la Fundación Tecnológica para la Minería, enfocadas en la capacitación laboral y preparación de personas, en la investigación, desarrollo y difusión de la cultura y el arte; y en la difusión y transferencia tecnológica.
La beca de estudios se otorga anualmente a jóvenes que estudian carreras de niveles técnico y profesional, consiste en un aporte anual de recursos económicos que son destinados preferentemente para cubrir el pago del arancel de la carrera. Como requisito, los postulantes deben haber completado sus estudios secundarios en cualquiera de las modalidades de la enseñanza media con un desempeño académico promedio de nota igual o superior a seis. En aquellos casos que el postulante ya esté cursando estudios superiores o solicite renovar el beneficio acreditar un promedio de notas acumulado superior a cinco coma cinco.
Respecto a la Beca Mujer Minera, este beneficio se otorga a aquellas alumnas de la carrera de Ingeniería Civil que opten por la especialidad de minas, al término del ciclo de Plan Común, y considera como elementos de evaluación el desempeño académico, condición socioeconómica familiar y aptitudes personales medidas a través de una entrevista. Para la evaluación de estos aspectos se considera el historial académico que incluye los cursos realizados, notas y porcentajes de aprobación, el Informe Socioeconómico elaborado por el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y la entrevista personal que busca evaluar aspectos de comunicación, visión de la minería, compromiso, y motivación personal por la carrera.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.