La Confederación de la Producción y del Comercio -CPC- es el organismo gremial cupular del empresariado chileno, que reúne a los principales sectores productivos del país. Su propósito es promover las condiciones que permiten la creación y mantención de iniciativas empresariales, dentro de un estricto marco de principios y valores éticos, de manera de contribuir al crecimiento integral y sostenido de Chile, para que las personas mejoren su calidad de vida, por medio del fomento del empleo, de la mejora en las oportunidades, del impulso a la iniciativa individual y del respeto a la propiedad privada. En el cumplimiento de su misión, también colabora en la construcción de buenas políticas públicas que favorezcan el bien común, y promueve una cultura de integridad en las empresas, lo que implica que la persona humana se encuentre al centro de la organización.
3xi es una iniciativa conjunta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Sistema B, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Centro de Innovación UC y Virtus Partners. Bajo el lema “Hacia una cultura del encuentro”, ha ido reuniendo a diversos grupos de personas de acción, convocadas en torno al ideal de aportar ideas y enriquecer la discusión que permita abordar los desafíos de un desarrollo integral y sustentable, como tarea de todos. El llamado de 3xi es a inspirarnos mutuamente y generar un clima propicio a la creatividad y al trabajo concertado; incluirnos, como señal de valoración de la diversidad de nuestros talentos e intereses; e innovarnos en lo personal y en lo colectivo, en la búsqueda de hacer de Chile un país de emprendedores y creadores de valor para un mundo en profundo proceso de cambio.
Fruto de los encuentros y bajo el espíritu 3xi, durante los últimos años se han venido desarrollando diversas iniciativas, todas con el foco puesto en la colaboración conjunta para lograr mejoras en la calidad de vida de las personas.
Objetivo del proyecto:
Promover la cultura del encuentro y fortalecer la confianza entre los chilenos, conectando distintas personas que sean “pares improbables”, y generando instancias de colaboración para unir fuerza y talentos en la búsqueda de soluciones a los problemas de Chile.
Avance:
“Juntos por la Infancia”, desarrollado por la CPC y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, nace en el marco de la iniciativa 3xi. Su labor consiste en acompañar integralmente a los niños y jóvenes de las residencias de la red del Sename a lo largo de todo Chile, a través de la creación de vínculos y trabajo colaborativo entre las empresas y las residencias.
Las alianzas son entre una empresa y un hogar que se encuentren ubicadas relativamente cerca, en la misma comuna o región, de manera que los colaboradores de esa empresa puedan acompañar directamente a esos niños. Así, se puede ir mejorando integralmente la calidad de vida de los menores a través del involucramiento personal de los miembros de cada empresa, lo que también los enriquece a ellos.
Hasta la fecha, se han vinculado más de 40 empresas al proyecto, impactando a cerca de 2.000 niños. Con este sistema de “duplas” una residencia-una empresa, se trabaja en lograr mejoras en el ámbito de habitabilidad e infraestructura, gestión institucional, capacitación y formación de los funcionarios, acompañamiento de los niños y jóvenes, estrategias de financiamiento y sustentabilidad, principalmente.
El proyecto es una cruzada solidaria por la infancia. Esto significa que cerca de dos mil niños, niñas y jóvenes están siendo acompañados por una empresa, en un plan de mejoramiento continuo, que a la larga les permita tener mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida en el campo afectivo, social y económico.
El sistema de “duplas” una empresa-una residencia, permite que las personas nos hagamos co-responsables del cuidado y la protección de los niños y niñas de Chile.
Juntos por la Infancia se inició en enero de 2018 y se encuentra en pleno desarrollo. A la fecha, el proyecto trabaja con 40 empresas y 22 Organizaciones Colaboradoras del Sename que administran 53 residencias a nivel nacional.
Objetivo del proyecto:
Acompañar integralmente a los niños y jóvenes de las residencias de la red del Sename a lo largo de todo Chile, a través de la creación de vínculos y trabajo colaborativo entre las empresas y las residencias.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Conoce más sobre el ODS 17 aquí.
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.