“En WOM entendemos las reales necesidades de nuestros clientes y damos respuesta de manera ágil e innovadora a cada una de ellas. Nos caracterizamos por saber escuchar y por brindar la mejor experiencia desde el inicio de nuestra relación comercial.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad WOM 2022.
Trabajadores
2910
Sector Industrial
Telecomunicaciones e IT
Talleres de alfabetización digital: realizamos 12 talleres de habilidades digitales donde participaron 266 personas, en su mayoría de la tercera edad en zonas rurales. Aquí aprendieron sobre el uso de plataformas como Facebook, Instagram y Whatsapp como herramientas de uso personal, para realización de trámites en servicios públicos, para el teletrabajo, para venta de productos, desarrollo de pymes, y de la economía local, además de un uso seguro de Apps como la del BancoEstado.
Programa ONG Technovation Girls Chile: en conjunto con esta organización que busca impulsar el interés de niñas y adolescentes por la tecnología e innovación, capacitamos en el uso de herramientas digitales a 338 docentes de 100 establecimientos educacionales de 12 regiones, creando un impacto estimado en sala de clases de 19.000 estudiantes.
Entrega gratuita de SIM Cards y BAMs: se donaron más de 10.100 planes de datos de 10 GB mensuales por cinco meses, y 263 planes de Banda Ancha Móvil (BAM)s de 100 GB por un año, disponibilizando internet gratuito para más de 12.700 personas y más de 25 centros educativos.
A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.