Walmart Chile es uno de los principales actores en la industria de las ventas al por menor del país. Su principal actividad consiste en la venta de alimentos y mercaderías en supermercados, que desarrolla a través Lider, Express de LIDER, Lider.cl, Ekono, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente cuenta con más de 380 supermercados, 12 centros comerciales y más de 1,56 millones de cuentas vigentes en sus tarjetas de crédito Presto y Lider MasterCard. Walmart Chile es filial de Wal-Mart Stores Inc., la cadena supermercadista y de retail más grande del mundo. Fundada en 1969, es de origen estadounidense y tiene su sede en la ciudad de Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.
Trabajadores
50762
Sector Industrial
Retail
Promover hábitos de consumo responsable y estilos de vida saludables es hoy un compromiso transversal para distintas compañías, independiente de su actividad de negocios. Vivimos una época de creciente explosión demográfica con recursos naturales cada vez más limitados. En el contexto de este enorme desafío, estamos comprometidos con impulsar iniciativas orientadas al uso racional de recursos y un consumo equilibrado que contribuya a la calidad de vida de las personas. Así nace “Dale Otra Vuelta” (www.daleotravuelta.cl), una causa que reúne una serie de ideas y acciones destinadas a conocer, tratar y hacerse cargo del compromiso de la compañía con la sustentabilidad. En 2019 generamos cápsulas educativas que difundimos por redes sociales y web, para reducir el desperdicio de comida en las familias y darle un nuevo uso, aplicando innovadoras, sanas y simples recetas.
Espacios Solidarios
En conjunto con el Ministerio de la Mujer, firmamos un convenio para la utilización de espacios solidarios en locales de nuestra compañía, a través del programa “Mujer Emprende” del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, que es consistente con nuestros ejes de trabajo, pues busca fomentar los negocios de las mujeres para fortalecer su autonomía económica. De esta manera, en 2019, se realizaron 32 ferias Mujer Emprende a nivel nacional, abarcando 11 regiones del país y beneficiando a 409 emprendedoras, quienes comercializaron productos del área artesanal, agro-elaborados, textil y alimentos procesados, entre otros. Cabe destacar que la vacancia de algunos locales permitió generar un nuevo convenio de comodato con el Ministerio de la Mujer en los locales SuperBodega aCuenta de Rengo y San Fernando, instaurándose como espacios permanentes de microemprendimiento a inicios de 2020.
Con el sello del empoderamiento femenino, desarrollamos esta iniciativa enfocada en PYMEs lideradas por mujeres, entre marzo y diciembre de 2019, con los siguientes objetivos:
Los principales logros del programa son:
– Se recibieron más de 200 postulaciones para una Rueda de Negocios, de las cuales se seleccionaron 66 emprendedoras para presentar sus productos comerciales a los compradores de los diferentes depar¬tamentos de Walmar¬t Chile.
-El equipo comercial de la compañía evaluó y seleccionó a 19 proveedoras que part¬iciparon en la Rueda de Negocios para formar par¬te del programa de capacitación, mentoría y directorio por seis meses, que les entregó herramientas de gestión estratégica, financiera y comercial para proyectar su negocio.
-Se realizaron 12 sesiones de talleres teórico-prácticos totalizando 108 horas de capacitación, con diferentes temáticas
– Se realizaron 3 directorios y mentorías a cada proveedora.
– Se entregó feedback a proveedoras: Networking para que potencien sus redes, visión global de su negocio y de los retailers en Chile.
-Par¬ticipación de nuestros colaboradores del área de Compras como mentores del programa.
-Par¬ticipación de ejecutivos de Walmar¬t Chile en Directorios de las empresas proveedoras que part¬icipan del programa. Actualmente, tenemos 14 proveedoras incorporadas a nuestra compañía bajo esta iniciativa y activamente vendiendo sus productos en las góndolas de nuestros supermercados.
Pusimos a disposición de la comunidad dos puntos limpios adicionales a los existentes (en supermercados y colegios), facilitando el reciclaje de residuos domiciliarios. En 2018 y 2019 se recibieron y reciclaron 1.980,6 y 1.960,2 toneladas, respectivamente, e históricamente, desde noviembre de 2013 a diciembre 2019, se ha reciclado un total acumulado de 7.069,4 toneladas de materiales.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.