Empresas

Walmart Chile S.A.

Walmart Chile es uno de los principales actores en la industria de las ventas al por menor del país. Su principal actividad consiste en la venta de alimentos y mercaderías en supermercados, que desarrolla a través Lider, Express de LIDER, Lider.cl, Ekono, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente cuenta con más de 380 supermercados, 12 centros comerciales y más de 1,56 millones de cuentas vigentes en sus tarjetas de crédito Presto y Lider MasterCard. Walmart Chile es filial de Wal-Mart Stores Inc., la cadena supermercadista y de retail más grande del mundo. Fundada en 1969, es de origen estadounidense y tiene su sede en la ciudad de Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.

Trabajadores

50762

Sector Industrial

Retail

Casos 2017

Caso 1: Programa de diversidad

La política de diversidad e inclusión de Walmart Chile, tiene por objetivo fomentar la diversidad en los equipos de trabajo de la compañía y el desarrollo de ambientes laborales inclusivos, en los que se respete y valoren las diferencias individuales para aprovechar las fortalezas de cada colaborador. Bajo esta premisa, promueven el respeto, el trato digno y de confianza, directriz que se aplica a la totalidad de los colaboradores en todas las unidades de negocio. Su implementación, se basa en 3 pilares estratégicos: equipos de trabajo, lugar de trabajo y mercado/comunidad. Durante 2017, lanzaron el programa “Juntos somos Walmart Chile”, iniciativa que abrió las puertas de la compañía a talentos extranjeros que fueron capacitados para facilitar su inserción en la cultura nacional. A fin de año, la dotación total de extranjeros alcanzó los 2.570 colaboradores, aumentando en un 1,86% respecto al total de 2016 (1.624).
Por otra parte y, avanzando más allá de lo establecido por la Ley de Inclusión, Walmart Chile tiene como meta duplicar la exigencia fijada, superando el 2% de colaboradores en situación de discapacidad para 2019. Con este fin, en diciembre de 2017, realizaron la campaña de diversidad dirigida a personas en situación de discapacidad, reclutando 606 personas y cerrando el año con un total de 94 ingresos. 
Otro pilar importante de la estrategia, es el desarrollo de oportunidades de empleo para personas de la tercera edad. A fines de 2017, 1.258 colaboradores eran adultos mayores, segmento que cuenta con jornadas especiales de trabajo especialmente enfocadas a mejorar su calidad de vida.
Finalmente, cabe destacar el rol de las mujeres en la compañía. Walmart Chile cuenta con diversos programas para potenciar su desarrollo profesional, incentivando la representación femenina en los puestos de jefatura y promoviendo mayor equidad de género en posiciones de liderazgo. Entre los más destacados se encuentran:

Crece Mujer, con impacto en mujeres que están en operaciones, pero que no alcanzan nivel de jefatura. Está destinado a mejorar la confianza en sí mismas, que aprendan a tomar riesgos y mejoren su autoestima, fomentando su crecimiento personal y profesional. Durante 2017, capacitaron a 61 colaboradoras.

Mujer Más Digital, ofrece cursos para familiares de colaboradores –desarrollo web y marketing digital- para aportar al desarrollo y empoderamiento femenino, a través de la formación y empleabilidad digital. Durante 2017, se ejecutaron seis programas en los que se capacitaron 135 personas.

Mujeres en el Retail, desarrolla líderes para el retail del futuro, a través de exposiciones, experiencias y educación.  El programa tiene como foco el empoderamiento femenino y busca entregar herramientas para apalancar su proceso de desarrollo al interior de la empresa. Durante 2017, culminaron el programa 75 mujeres, llegando a un total de 173 capacitadas desde 2013.

Mujeres en la Industria de Alimentos, tiene foco en el crecimiento personal y en planes de desarrollo de carrera. Este programa busca desarrollar habilidades transversales en las mujeres de la operación de las plantas de WAYS. En 2017 participaron 27 personas.

Wired Chile, busca el desarrollo, empoderamiento y promoción de talentos femeninos de Walmart Chile Inmobiliaria, a través de mentoring, sesiones de conversación y workshops. En 2017, participaron 50 mujeres.

Caso 2: Puntos limpios

Uno de los objetivos de la estrategia de sustentabilidad de Walmart Chile, es la reducción a cero de los residuos enviados a disposición final. Esto guía las acciones de la compañía tanto en sus operaciones como en su relación con los clientes. A fines de 2017, la compañía contaba con Puntos Limpios en la RM y en la Región del Maule, sumando una red de 31 lugares de acopio y gestión de reciclaje ubicados en los estacionamientos de supermercados Lider y Lider Express, así como en instituciones educacionales en zonas de mayor vulnerabilidad. Uno de los hitos del año, fue la inauguración del Punto Limpio Móvil, en el marco del proyecto de Reciclaje Colectivo que Walmart Chile tiene junto a TriCiclos y a otras empresas socias. Éste, consiste en un camión especialmente habilitado para recibir materiales reciclables, el que recorre seis supermercados de la RM, extendiendo así el alcance actual de la red de centros fijos de reciclaje. A lo anterior, se suma que durante 2017 inauguraron el Punto Limpio de Talca, siendo el primero de la red que funciona en regiones. Este nuevo centro tiene la capacidad de almacenar hasta 20 toneladas al mes. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reforzar los vínculos con los habitantes de la comuna de San Bernardo, Walmart Chile donó diez estaciones de reciclaje electrónico, en beneficio de una decena de establecimientos educacionales. De forma complementaria, realizó una campaña comunicacional en cada colegio para sensibilizar sobre los problemas ambientales vinculados a los residuos electrónicos y eléctricos. Con esta medida, benefició directamente a casi 14.000 personas.

Caso 3: Colaboración con red de alimentos

Walmart Chile, es socio fundador de Red de Alimentos, corporación sin fines de lucro que tiene como misión reutilizar alimentos que sean aptos para el consumo humano y distribuirlos entre distintas organizaciones de ayuda. Esta alianza permite evitar el desperdicio de comida en perfecto estado, beneficiando a más de 200 organizaciones sociales, las que representan a más de 200.000 beneficiarios. Desde 2010, Walmart Chile aporta con más de 600.000 kilos de alimentos, la que por diversos motivos no pueden ser comercializados pero que se encuentran en perfecto estado y con plena vigencia según fecha de vencimiento. Sólo en el último año, más de 56 toneladas fueron reutilizadas. A través de esta alianza doble impacto se entrega comida a quienes más lo necesitan y además, se reduce la cantidad de residuos que van a rellenos sanitarios. Hasta 2016, este proceso era realizado únicamente desde el Centro de Distribución de Quilicura. Sin embargo, en 2017 comenzó el plan piloto de donaciones desde 25 supermercados, potenciándose al año siguiente con exitosas pruebas en las comunas de San Bernardo y Ñuñoa. Como una muestra del compromiso con el combate del hambre y la mal nutrición, Walmart Chile apoyó el desarrollo de la aplicación “Banco Virt­ual” de Red de Alimentos, el que permitirá conectar de manera online, la oferta de comida disponible en los locales directamente con las organizaciones beneficiadas. Esto, es un cambio radical del paradigma, posicionando a Walmart Chile como el primer supermercado del país en entregar de forma directa y consistente, donaciones de alimentos desde sus supermercados.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.