Empresas

Walmart Chile S.A.

Walmart Chile es uno de los principales actores en la industria de las ventas al por menor del país. Su principal actividad consiste en la venta de alimentos y mercaderías en supermercados, que desarrolla a través Lider, Express de LIDER, Lider.cl, Ekono, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente cuenta con más de 380 supermercados, 12 centros comerciales y más de 1,56 millones de cuentas vigentes en sus tarjetas de crédito Presto y Lider MasterCard. Walmart Chile es filial de Wal-Mart Stores Inc., la cadena supermercadista y de retail más grande del mundo. Fundada en 1969, es de origen estadounidense y tiene su sede en la ciudad de Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.

Trabajadores

50762

Sector Industrial

Retail

Casos 2016

Caso 1: Acuérdate de mí

Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se consumen más de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, alrededor de 386 mil por hora o 200 bolsas por persona en el mismo periodo. Para contribuir a cambiar estos hábitos se lanzó la campaña “Acuérdate de mí”, que busca concientizar sobre el buen uso de las bolsas plásticas y su progresivo reemplazo por alternativas reutilizables. Durante 2016 se profundizó en su comunicación a nivel nacional para promover el cambio de conductas de los clientes de la compañía, trabajando de manera conjunta con diversos municipios a lo largo del país para impulsar el uso de las bolsas reutilizables o en su defecto preferir alternativas recicladas.

Alternativas amigables con el medio ambiente

  • Bolsas de tela capaces de resistir hasta cuarenta kilos de peso, elaboradas con material reciclado.
  • Un bolso con ruedas y mango para arrastre, ideal en trayectos más largos y compras de mayor carga, que resulta tan práctico como una maleta rodada.
  • Bolsas de papel reutilizables más económicas, con certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés), elaboradas con material 100% reciclado post consumo que resisten hasta siete kilos.

Adicionalmente los locales Lider y Express de Lider, cuentan con un receptáculo donde los clientes pueden reciclar las bolsas plásticas tradicionales, en aquellas comunas donde no existe la restricción, se pone a disposición de los clientes bolsas fabricadas con un 50% de plástico reciclado. En 2016 “Acuérdate de mí”, se extendió a 162 locales Lider, Express de Lider y SuperBodega aCuenta, de las zonas norte, centro y sur de Chile.

Acuérdate de mí

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016
Caso 2: Apoyo a red de alimentos

Uno de los pilares de Responsabilidad Social de Walmart en el mundo consiste en combatir el hambre y la malnutrición, es por esto que desde 2010 la compañía ayudó a fundar el primer banco de alimentos en Chile, que realiza la logística y distribución de productos que no son comercializables pero que se encuentran en perfecto estado y son aptos para el consumo, diversas organizaciones no gubernamentales de la zona centro y sur del país son parte de esta iniciativa.

Acciones que ayudan a los menos favorecidos

Walmart Chile centraliza su ayuda desde el punto de distribución que posee en Quilicura, cada vez que existe la posibilidad de donar, la compañía se comunica directamente con el banco de alimentos, ejecutando los protocolos establecidos para cumplir con los requisitos legales y de seguridad alimentaria. De esta manera se logró apoyar a 182 organizaciones sociales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule, beneficiando a más de 137 mil personas. Un hito relevante es que en 2016, por primera vez se incorporó la donación de productos faenados en la planta de carne incluyendo carne molida, hamburguesas, albóndigas y bistecs, entre otros En total, durante ese año la compañía entregó 47.848 kilos de comida, además de una importante donación de dinero para apoyar la operación de la red.

Caso 3: Red de puntos limpios

Según estimaciones de Greenpeace, en 2016 Chile lideraba la generación de basura per cápita en Sudamérica, llegando a 456 kilos gramos al año. Considerando la realidad nacional y el desafío a futuro de la gestión de residuos, desde 2013 Walmart Chile impulsó una red de reciclaje colectivo, en la que también participan CMPC Tissue, Coca Cola Chile, Nestlé, Pepsico, PF y Unilever.
A fines de 2016, se sumaban cinco puntos limpios en la Región Metropolitana, ubicados en locales Lider y Express de Lider, en las comunas La Reina, Maipú, Puente Alto, Cerrillos y Huechuraba.

Alianzas que aseguran la utilidad de los desechos

Estos desechos son gestionados por Triciclos, institución que asegura la disposición final y trazabilidad de todos los materiales. Adicionalmente, en 2016 se gestionó un nuevo proyecto de punto limpio en la ciudad de Talca, siendo el primero de la red de reciclaje colectivo en regiones. Éste comenzó a operar comienzos del año 2017. En el marco de otra alianza colaborativa, la compañía junto a Aramark y Ciudad Empresarial, posee otro espacio en Huechuraba, el que también es operado por Triciclos. En tanto en el local Líder de rotonda Quilín, la multinacional instaló otro sitio que sería el séptimo punto limpio, el que es administrado por la municipalidad de Peñalolen contando con un modelo de alto impacto en segmentos vulnerables de la economía local, ya que toda su gestión la realizan recicladores de base certificados responsables de recoger y enviar todo a plantas de reciclaje, así como asegurar su trazabilidad y correcta disposición.

Punto móvil

Un nuevo acopio móvil fue inaugurado y entregado a la comunidad a comienzos del año 2017, el que recorre 6 supermercados de la capital permitiendo así aumentar el alcance y cobertura del reciclaje ciudadano. En todo el año se recibieron más de 116 mil visitas, reciclando 785,8 toneladas de residuos. Desde su implementación en noviembre de 2013 hasta diciembre de 2016, esta iniciativa había permitido reciclar 1.662.741 kg de residuos, una ecoequivalencia de ahorro que corresponde a la suma de 17.438 árboles que no fueron talados, 43.358.953 horas de ampolletas de 100W encendidas, 3.618 autos fuera de circulación por un año y 307.716 duchas de 5 minutos que fueron evitadas.

 

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.