Empresas

Viña Santa Rita S.A.

Viña Santa Rita y filiales, es uno de los mayores grupos vitivinícolas del país, con presencia en más de 70 países, destacándose como uno de los líderes en Chile. Su extenso portafolio de vinos es reconocido a nivel global por su calidad y consistencia. Estas actividades comprenden desde el proceso de cultivo de la vid hasta la comercialización del producto terminado, el que abarca tanto al mercado local como de exportaciones. La viña también produce y distribuye vinos espumantes y comercializa algunas marcas de licores chilenos y extranjeros en el país.

Fuente: Memoria Integrada 2023.

Trabajadores

1267

Sector Industrial

Vitivinícola

Viña Santa Rita

Casos 2023

Caso 1: Conservación de la Biodiversidad

En línea con la visión de vitivinicultura sustentable, se busca compatibilizar la actividad productiva con la protección y conservación de la biodiversidad en los lugares en que Viña Santa Rita desarrolla sus actividades, entendiendo que la conservación de la biodiversidad es crucial para desarrollar la actividad productiva en los campos de manera sustentable, entregando estabilidad en el largo plazo a los viñedos y así preservar el patrimonio biológico del terroir, que hace producir vinos únicos y de gran calidad.

En este contexto, se ha definido en el Plan Estratégico de Sustentabilidad como uno de los objetivos estratégicos “Conservar la Biodiversidad y Preservar los Recursos Naturales”, a través de la implementación del programa de protección de la biodiversidad en los campos y un plan de conservación y mejora de la biodiversidad, que minimice el impacto ambiental. Su objetivo es preservar la flora y fauna nativa que interactúan con los viñedos, dando así origen a un sistema vivo, que permite desarrollar nuestros vinos de manera sustentable. Una de las medidas adoptadas es conservar en los campos, tanto en Chile como en Argentina, un total de 1.149 hectáreas de áreas de alto valor ecológico. De estas, 1.125 hectáreas corresponden a superficies terrestres, tales como bosque nativo, corredores biológicos y áreas con árboles isla, mientras que las restantes 25 hectáreas son superficies acuáticas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2023

Todos los casos

Casos 2023

15. Vida de ecosistemas terrestres

Vida de ecosistemas terrestres

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Conoce más sobre el ODS 15 aquí.