“Formamos parte del grupo alemán Schörghuber Stiftung & Co. Corporate Group, y nos dedicamos a la producción y procesamiento de proteína animal a partir de nuestros propios centros de cultivos de salmón del atlántico y salmón del pacífico. “
Fuente: Reporte Environmental Social and Governance (ESG) 2021
Trabajadores
1395
Sector Industrial
Pesquera
En 2023 Inauguramos el primer centro de cultivo que opera con energía 100% eléctrica de fuentes renovables: Ventisqueros hizo posible el primer centro de cultivo de salmones, E-site (Electric Site, por su sigla en inglés), que opera 100% con energía eléctrica renovable. Esta iniciativa representa un importante hito en la industria, permitiendo importantes ahorros de combustibles fósiles (más 180 mil litros de petróleo en un período productivo de 21 meses), y una reducción de 427 toneladas de CO2 equivalentes.
Para llevar a cabo este proyecto, Ventisqueros implementó un cable eléctrico submarino que recorre más de 1 kilómetro desde su base en Tubildad, Isla Grande de Chiloé, comuna de Quemchi, y que une la tierra con el centro de cultivo ubicado en el mar. Este cable llega a más de 40 metros de profundidad y transmite la energía, permitiendo el funcionamiento del centro de cultivo. Desde ahí recibe energía limpia de fuentes renovables, tanto solar como eólica, y todo bajo la certificación internacional I-REC.
Se espera ir avanzando gradualmente para que otros centros de cultivo que reúnan las condiciones, puedan operar de esta misma manera.
En 2023 ampliamos nuestra Red de Escuelas Sostenibles alcanzando a 14 establecimientos educacionales. Trabajamos estrechamente con estas escuelas, apoyándolas con fondos para proyectos de sostenibilidad (ya sean sociales o medioambientales) y con talleres de educación ambiental. También asesoramos a escuelas para que se postulen o renueven la certificación del Ministerio del Medio Ambiente (SNCAE), que reconoce de forma pública a los establecimientos por su calidad y compromiso con la educación ambiental, otorgándoles el certificado de “Escuelas Sostenibles”. Asimismo, les ofrecemos de manera preferente capacitaciones, talleres y semanarios públicos y les damos un mayor puntaje en caso de postular a diferentes instrumentos públicos y fondos concursables. Esta área de trabajo la hemos desarrollado durante los últimos ocho años para estudiantes de las comunas de Hualaihué, Quemchi, Quinchao, y el año 2023 sumamos la localidad de Ayacara, en la comuna de Chaitén.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.